Prueba piloto para una plataforma de información minera (para dar más transparencia a los datos)

A través del Sistema de Información Minero de Salta se promueve la transparencia en la información sobre la actividad en Salta. El dispositivo fue presentado a las empresas mineras para habilitar la prueba piloto de funcionamiento.

A empresas mineras que operan proyectos metalíferos, de litio, boratos y áridos se presentó la implementación de una prueba piloto del Sistema de Información Minera de Salta (SIMSA). La secretaria de Minería, Romina Sassarini, les dijo que se busca promover la transparencia en la información sobre la actividad en Salta a representantes de Mansfield Minera, Corriente Argentina, Eramine Sudamérica, Borax Argentina, Minera Santa Rita y la Cooperativa de la Mesa Redonda.

El proyecto está en línea con el eje Nº 4 del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 de Modernización del Estado. Cuando esté activo facilitará la declaración de proyectos y garantizará el cumplimiento legal.

El SIMSA cuenta con diversos módulos especializados como el de impacto y producción, donde se declaran proyectos mineros, integrando datos que abarcan desde el impacto socioeconómico hasta las características geológicas y productivas del periodo declarado del proyecto.

El referido al Canon cumple con las exigencias legales, mientras que el módulo Regalías gestiona aportes vinculados a la producción del proyecto. El módulo Administración, otro componente clave, permite la gestión de datos relacionados con personal, proveedores y expedientes de las empresas declarantes.

El sistema cuenta con la asistencia financiera y técnica del Banco Mundial. Es importante destacar que ambas partes trabajaron mancomunadamente en la elaboración del sistema, el cual además está coordinado con el sistema catastral de la provincia.

Además de simplificar la gestión de información, SIMSA contribuirá a la generación de indicadores mineros, socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales. Estos indicadores, implementados a nivel provincial y en el sector minero, ofrecerán información sistemática alineada con los objetivos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos