Impsa, la empresa mendocina que encabezará el plan de privatizaciones del gobierno de Milei

(Por Carla Luna) Hoy se firmará una carta de intención para vender las acciones a una compañía estadounidense. De esta manera, el Gobierno Nacional junto al Provincial encaran la privatización de la metalúrgica adquirida en el 2021. 

Image description

La metalúrgica IMPSA fundada hace más de un siglo por la Familia Pescarmona fue estatizada en el 2021 por el Gobierno de Alberto Fernandez, momento en que el Estado Nacional desembolsó 15 millones de dólares para hacerse cargo del 63,7% de las acciones de la compañía, mientras que la provincia de Mendoza puso 5 millones para quedarse con el 21%. El 15,1% restante de las acciones quedaron en manos privadas, con el fideicomiso de acreedores reteniendo el 9,8% y la familia fundadora manteniendo el 5,3%.

El Gobierno provincial reconoció a Forbes que el plan siempre fue que la empresa volviera a manos privadas “La capitalización de los gobiernos era solo un puente”. Cabe destacar que se trataba de salvaguardar los más de 700 puestos de trabajo calificado  que tiene la compañía, mientras se proyectaba obras de alto calibre para que convirtieran a IMPSA en una proveedora clave de insumos de mucho valor agregado como turbinas hidroeléctricas. Sin embargo, estas obras no lograron ver la luz y la empresa siguió arrojando una fuerte pérdida operativa mensual que superaría el millón de dólares.

La firma de la carta de intención, programada para las 12:30 horas, la cual  marcará el inicio del proceso de venta de esta histórica empresa mendocina que será la primera privatización de Javier Milei.  En el momento de la estatización, Impsa enfrentaba una grave crisis debido a problemas con sus negocios en Brasil y Venezuela, así como a la reducción de proyectos en Argentina. La inyección de capital estatal permitió iniciar un proceso de recuperación que se detuvo con el cambio de administración nacional a finales del año pasado.

Según fuentes del sector metalúrgico, la empresa estaba recuperando negocios y capital de trabajo hasta diciembre, cuando muchos proyectos financiados por la Nación se frenaron. El nuevo CEO de Impsa, Horacio Aldo Chighizola, ha sido designado para gestionar y ejecutar la transición hacia la venta. Con un contrato temporal de 12 meses, es responsable de concretar la venta en representación del accionista mayoritario, el Estado nacional.

La empresa, que trabaja en proyectos como la represa Yacyretá, emplea a unos 720 trabajadores. Juan Pazo, secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, señaló que la compañía estadounidense se compromete a pagar los sueldos de los empleados durante los próximos dos meses hasta concretar la privatización total del capital accionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.