Comienza hoy el ciclo de capacitaciones "De emprendedor a empresario"

Se trata de acciones que buscan acompañar el crecimiento de pequeños emprendimientos para convertirlos en verdaderos negocios. La primera charla será sobre "Habilitaciones e impuestos municipales" en la Cámara de Comercio, España 339, a partir de las 15.

Organizado en forma conjunta por la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Municipalidad de Salta y la Secretaría de Participación Ciudadana de la provincia, mañana miércoles 15 a las 15 se pondrá en marcha el ciclo de capacitaciones "De emprendedor a empresario", una iniciativa gratuita que busca acompañar el crecimiento del sector con herramientas concretas para fortalecer sus negocios.

La primera clase estará referida a "Habilitaciones e impuestos municipales", y se dictará en forma presencial en el salón de la Cámara de Comercio, en España 339. Las clases continuarán todos los jueves hasta el 12 de junio, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • 22/05: Finanzas personales
  • 29/05: Manipulación de alimentos
  • 05/06: Técnicas de ventas digitales y atención al cliente
  • 12/06: Comunicación estratégica de mi producto

Las instituciones organizadoras invitan a comerciantes, emprendedores y pequeñas y medianas empresas a participar del ciclo para adquirir herramientas prácticas que les permitan mejorar sus ventas, digitalizar marcas, ordenar las finanzas y optimizar la gestión comercial.

La inscripción es gratuita y con cupos limitados. Quienes deseen participar pueden acercarse a la Cámara de Comercio e Industria, en España 339; o anotarse aquí.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).