Dictarán en la Puna un curso de Manejo de Maquinaria Pesada (esta vez con perspectiva de género)

Comenzará el próximo miércoles 5 de febrero en el municipio de San Antonio de los Cobres, de la mano de las empresas John Deere y Serminca SRL. Se apunta a la formación de mano de obra calificada y la inclusión de mujeres en sectores estratégicos.

La semana próxima se realizará en San Antonio de los Cobres, en el corazón de la Puna salteña, una capacitación en Manejo de Maquinaria Pesada, la que por primera vez estará enfocada no sólo en la formación de trabajadores, sino especialmente de trabajadoras de la región.

La actividad estará a cargo de las empresas John Deere y Serminca SRL, aunque responde a una iniciativa surgida del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia para responder a la creciente demanda de mano de obra calificada en el sector minero y de la construcción, fomentando la inserción laboral y la generación de empleo genuino en la Puna salteña.

La capacitación se desarrollará del miércoles 5 al viernes 7 de febrero, con una carga horaria de 24 horas distribuidas en tres jornadas consecutivas. Durante el curso, John Deere brindará la formación teórica, abordando contenidos clave sobre el funcionamiento de motores, transmisiones, sistemas hidráulicos, eléctricos y unidades electrónicas de control.

La instancia práctica estará a cargo de la empresa Serminca, especializada en maquinaria pesada, donde los participantes aplicarán técnicas avanzadas de operación, incluyendo carga, descarga, excavación, nivelación y limpieza de terrenos.

Además, se contará con la colaboración del municipio de San Antonio de los Cobres, que pondrá a disposición el canchón municipal para las prácticas, como así también, las instalaciones del Centro de Formación Profesional.

Este programa se destaca por su enfoque inclusivo con perspectiva de género, promoviendo la participación de mujeres en sectores tradicionalmente ocupados por hombres y facilitando el acceso a oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

Al finalizar el curso, los participantes deberán aprobar una evaluación que validará los conocimientos adquiridos y les permitirá obtener un certificado oficial, fortaleciendo así su perfil laboral y contribuyendo al desarrollo económico regional. Quienes deseen inscribirse deben ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/MxBAHfn56d5qSbc76

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.