La Asociación de Ingenieros salió al cruce de los Maestros Mayores de Obras (por sus incumbencias)

La entidad cuestionó las incumbencias profesionales que se atribuyeron en una publicación que, aseguran, no les corresponde. La publicación había sido realizada por el Colegio de Maestros Mayores de Obra de Salta.

A través de un comunicado difundido a los medios de comunicación la Asociación de Ingenieros de Salta, expresó su total rechazo a una publicación realizada por el Colegio de Maestros Mayores de Obra, en la cual aseguraron que “se intenta confundir a la población, indicando que estarían habilitados para la ejecución de planos municipales, planos sanitarios, planos de instalaciones de gas, documentación Proficcsa e informes técnicos de construcciones de hasta siete (7) niveles de altura, lo cual es totalmente erróneo”.

El escrito advierte que “desde la Asociación de Ingenieros se informa que los Maestros Mayores de Obra están habilitados únicamente para intervenir en construcciones de hasta un máximo de cuatro (4) niveles de altura. Además, no están habilitados para la ejecución de documentación de instalaciones sanitarias especiales, ni para la realización de cálculos estructurales de ningún tipo en zonas sísmicas, como lo es la Provincia de Salta, conforme a lo establecido en la Ley Provincial 5556”. Y agrega que “es importante recordar que Salta se encuentra entre las provincias con mayor peligrosidad sísmica del país, por lo que deben aplicarse normativas sismorresistentes en toda construcción civil”.

Finalmente, el comunicado señala que “consideramos necesario informar y aclarar esta situación a la población, a fin de evitar confusiones en un tema tan relevante como lo es la seguridad pública”. El escrito lleva la firma de la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros de Salta.
 
 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.