Reprogramaron para este viernes la recolección de residuos electrónicos y la Feria Ambiental

La actividad, organizada inicialmente para el viernes pasado, fue suspendida por mal tiempo. Ambas forman parte de la programación conmemorativa de la Semana de la Educación Ambiental.

Arrancaron ayer en Salta las actividades conmemorativas de la Semana de la Educación Ambiental, que se extenderá hasta el viernes cuando tendrá su plato fuerte: la realización de la primera RAEEtón (recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y una feria ambiental con más de 40 stands, todos en el Parque San Martín, frente a los puestos de ventas de libros.

Estas actividades estaban previstas para el pasado viernes, pero el temporal que cayó sobre la ciudad durante la mañana obligó a reprogramar todas las acciones.

Todos los 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental. Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, explicó que “es muy importante esta fecha para concientizar a la comunidad en general, no solamente a las nuevas generaciones sino a los mayores y adultos mayores también porque uno siempre está aprendiendo”.

El cronograma de actividades organizado por la Municipalidad comenzó ayer con charlas de educación ambiental en los CICs y continuará hoy con un circuito guiado en el parque San Martín. El jueves habrá un nuevo circuito guiado en el Ecoparque de zona norte; mientras que el viernes serán la RAEEtón y la Feria de Educación Ambiental.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.