¡Agenda! Salta celebra la moda con talleres y concursos 

La Ciudad será sede del Segundo Encuentro Nacional de Corte y Confección y Diseño de Moda, además se dictarán talleres y se realizarán concursos en la Escuela de Artes y Oficios del 5 al 7 de octubre.

Image description
Image description

La Municipalidad de Salta, a través del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo, organiza para los días 5, 6 y 7 de octubre la Semana del Diseño a desarrollarse en la Escuela de Artes y Oficios.

La actividad incluirá el Segundo Encuentro Nacional de Corte y Confección y Diseño de Moda, además de talleres dictados por docentes de la Escuela.


Además se realizarán dos concursos a través de los cuales los participantes podrán demostrar sus conocimientos y destrezas en la temática. En primer lugar, el concurso “Diseño Reciclando” que consiste en presentar un diseño sobre maniquí con una temática libre, utilizando materiales reciclados como ser papel, plásticos, cartón, entre otros. Por otro lado, “Diseño con Telas” busca que cada participante elabore un vestido en vivo durante un plazo de 20 minutos, donde cada concursante deberá traer su modelo, tela y accesorios necesarios.

Ambos cuentan con premios en efectivo y serán seleccionados por un jurado compuesto por profesionales del área.


Los destinatarios de los encuentros son estudiantes o profesionales del rubro y público interesado en la materia, para quienes está preparada una variedad de clínicas, conferencias, talleres, entre otras actividades. Todas las actividades cuentan con inscripción previa, de acuerdo con los cupos dispuestos por protocolo de Covid-19.

Durante las tres jornadas también se desarrollará una feria de empresas proveedoras de equipamiento e insumos textiles y diferentes muestras.

El cierre contará con la entrega de certificados, premios a los ganadores de los concursos, un show musical con la presentación de Estática, conjunto local, y el desfile presentación de la colección diseñada y elaborada íntegramente por las mujeres de los talleres distribuidos en los distintos CICs y Nidos de la ciudad. En la oportunidad se habilitará un showroom con las prendas de la colección.

El cronograma de actividades y las bases para el concurso están publicados en la página del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo, www.entedesarrollosalta.gob.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.