Con la economía en retroceso y muchas pequeñas empresas enfrentando dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales, ARCA lanzó una nueva versión de su plan de facilidades de pago, con condiciones más accesibles y plazos extendidos. La medida, publicada mediante la Resolución General 5.777 en el Boletín Oficial, estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2025.
Entre los principales cambios, el organismo incluyó las deudas generadas hasta agosto de este año (antes llegaban solo hasta abril) y redujo el porcentaje de pago inicial necesario para ingresar al plan. El objetivo es brindar oxígeno financiero a las Pymes y permitirles mantener un buen perfil ante el Sistema de Riesgo Fiscal.
Un alivio en tiempos difíciles
El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, consideró que las modificaciones son “positivas y necesarias en un contexto económico complejo, marcado por la caída de las ventas, el aumento de las tasas de interés y la incertidumbre previa a las elecciones”.
Domínguez explicó que “la baja del pago a cuenta facilita que más contribuyentes puedan sumarse al plan, al requerir menos dinero disponible al momento de adherirse”. Además, propuso que ARCA evalúe eliminar ese requisito para los casos de personas humanas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y el sector salud, para fomentar aún más las adhesiones.
También recomendó suspender temporalmente los juicios de ejecución fiscal hasta la entrada en vigencia de los cambios, prevista para el 3 de noviembre, “para evitar que las Pymes enfrenten procesos judiciales mientras esperan acceder al nuevo régimen”.
Las nuevas condiciones
Los porcentajes de pago inicial se reducen del siguiente modo:
-
Personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud: del 10% al 5%.
-
Medianas empresas Tramos 1 y 2 (excepto personas humanas): del 15% al 10%.
-
Resto de los contribuyentes: del 20% al 15%.
Las deudas que pueden regularizarse incluyen obligaciones impositivas y de seguridad social, retenciones, percepciones y tributos aduaneros vinculados a importaciones y exportaciones. En cambio, quedan excluidas las retenciones previsionales, los anticipos, los aportes a obras sociales y ART, y otros conceptos específicos.
Una oportunidad para regularizar y seguir produciendo
Con esta resolución, ARCA busca que las Pymes y contribuyentes en general puedan ponerse al día sin poner en riesgo su actividad, ayudando a sostener el entramado productivo provincial.
La actualización del plan de pagos se presenta como una herramienta concreta para preservar la formalidad, mejorar la recaudación y acompañar a los sectores más golpeados por la caída del consumo y la desaceleración económica.

Tu opinión enriquece este artículo: