Rotundo rechazo de cámaras empresarias al incremento de la alícuota del Impuesto a las Actividades Económicas

Más de 18 cámaras que nuclean a la industria y al comercio de distintos sectores de la provincia expresaron su rechazo a las últimas medidas aprobadas en la Cámara de Diputados de Salta y emitieron un comunicado.

Image description

Las cámaras representativas de los diferentes sectores económicos y productivos de la provincia de Salta manifestaron su “rotundo rechazo al incremento de la alícuota del impuesto a las Actividades Económicas“ presentado en el marco del Consenso Fiscal Nacional ante la Cámara de Diputados de la Provincia, y que obtuviera media sanción el martes último. Dicho incremento llega al 200% en algunos casos por lo que advierten que la medida “va en perjuicio del crecimiento sostenido de las micro, pequeñas y medianas empresas“.

“Desde siempre hemos alentado y acompañado al Estado provincial y nacional, entendiendo con ello contribuíamos al sostenimiento de la rueda económica y productiva. Lo anunciado tanto por el gobierno nacional como por el provincial, fue una reforma tributaria que tendería a la baja de los impuestos, con el fin de aumentar la competitividad y la actividad económica”, expresaron en el comunicado.

“A nuestro entendimiento las medidas a implementarse incluirían la disminución gradual del gravamen, por lo que consideramos que imposiciones de esta naturaleza desalientan la inversión y la generación de empleo, alientan el desarrollo de actividades ilegales, y van en detrimento del poder adquisitivo del ciudadano; por cuanto su aplicación nos llevaría indefectiblemente a la elevación de precios”, agregaron.

“En el convencimiento de que medidas como esta afectarán a toda la sociedad, consideramos que el sector público debería tomar el camino del diálogo y el consenso con los sectores más afectados”, concluye el escrito que lleva la adhesión de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Cámara PYME de Salta, la  Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, la Cámara PYME del departamento San Martín, la Cámara de Comercio e Industria de Salvador Mazza, la Cámara PYME de Orán, la Cámara PYME de Mosconi, la Cámara de Comercio de Gral. Güemes, la Cámara Empresarial de Ópticos, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán, la Cámara de Comercio de El Carril, el Centro Empresario de Tartagal, la Cámara de Corralones de Salta, la Cámara de Comercio e Industria de Orán, la Cámara de Turismo y Comercio de La Caldera, la Cámara Salteña de Instaladores de GNC, la Asociación Parque Industrial de Salta, y demás cámaras adheridas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.