Arca Continental mantiene su agenda de RSE y entregó equipos informáticos a la Policía de Salta

El gerente regional de la compañía, Oscar Yañez, expresó que “la primera acción de Responsabilidad Social Empresaria debe ser cumplir con nuestras obligaciones y empleados”.

Image description
Image description

La empresa Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola en Salta lleva adelante una intensa agenda de acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). En este sentido, y por cuarto año, el pasado martes realizaron entrega de computadoras y otros elementos tecnológicos a la Policía de la Provincia.

En la Central de Policía el Comisario General Licenciado José Alberto Ibarra, junto a la Sub Jefa Comisario General Adriana Herrera y el Secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, fueron los responsables de recibir la donación. La entrega la realizó el Gerente Regional de Arca Continental, Oscar Yañez, quién en diálogo con IN Salta repasó las acciones de RSE que llevan adelante y la situación actual de la empresa.


¿En qué consistió esta donación?

Se hizo entrega de elementos informáticos que nosotros, por las exigencias del sistema, no utilizamos; pero están en perfectas condiciones para lo que es procesar textos, usar hojas de cálculos y correo electrónico. Esta es la cuarta acción de este tipo que llevamos adelante. Es material que a la Policía de la Provincia le resulta muy útil. También llevamos televisores.  Esto es para nosotros una forma de agradecer la tarea de ellos realizan. Queremos reconocerlos por cumplir tan bien su función.

¿Esta acción forma parte del Plan de Responsabilidad Social de la empresa?

Creo que la primera acción de responsabilidad social de la empresa es cumplir con sus obligaciones, y sobre todo con el aporte que corresponde con los empleados. Después, desde la empresa colaboramos con distintas acciones, comedores y actividades deportivas, algo fundamental para nosotros. También hicimos una campaña de vacunación en toda la empresa, entre otras acciones diversas.

¿Cuál es el balance actual cerca de concluir el año?

Es un tema complejo. Hemos mejorado en relación al año pasado, cuando tuvimos cierre total; pero tuvimos una creciente presión impositiva. Eso es algo que no trasladamos a los precios, porque también debemos ser competitivos. Nos concentramos en apoyar a nuestro consumidor, nos conectamos y analizamos su comportamiento. Por eso este año realizamos lanzamientos de productos retornables accesibles. 

Es clave para nosotros seguir en contacto con nuestros consumidores y conquistar nuevos. Lanzamos productos como Fanta manzana y pomelo en dos litros y medio, eso fue muy importante este año. 


¿Quedan lanzamientos pendientes?

Se replicarán productos en botellas de 250 cm, por ejemplo, para Fanta manzana y pomelo, como también hicimos con Coca Cola. Pensamos en productos accesibles entendiendo que la situación es compleja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.