Aseguran que el campo salteño perdió en un año más de $ 1.000 millones en hechos delictivos (lo atribuyen a grupos del narcotráfico)

Los productores explicaron que las denuncias se reciben en distintos ámbitos dependiendo de la ubicación de los campos, pero las soluciones aún no llegan.

Image description
Image description

Tres entidades salteñas unieron sus voces para acercar a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, un mapeo de la situación que está atravesando el campo salteño y que se agudizó en el último año. Aseguran que los robos son cada vez más frecuentes, más organizados y cuentan con complejos dispositivos de apoyo. Por eso FEDERSAL, la Sociedad Rural de Salta y PROGRANO decidieron actuar en forma conjunta para pedir auxilio y encontrar un freno a estos hechos.

“Mediante una nota, ponemos en conocimiento a la Ministra de la situación que padecemos en la provincia de Salta y que afecta a todo el sector productivo. Desde el 2023, los hechos delictivos fueron incrementando en violencia, con celulares, ametralladores, instrumental de alta tecnología que no manejan ni nuestras fuerzas armadas, con lo cual sospechamos que provienen del narcotráfico”, especuló el presidente de PROGRANO, Francisco Vidal, consultado por IN Salta.

Pese a ello, el productor no siempre pudo realizar las denuncias correspondientes en la comisaría más cercana, puesto que muchas fincas se emplazan sobre terrenos y rutas nacionales. A la larga se pudo sortear esta burocracia y se terminaron haciendo las denuncias, que documentan pérdidas de más de 1.000 millones de pesos en robos de producción, fertilizantes, ganado, insumos, maquinaria, etc.

“Tras la intensificación en el avance del narcotráfico, los reiterados casos de robo de granos, de agroquímicos, maquinaria agrícola y abigeato son cada vez más violentos. A ello se suman tomas de tierras y permanentes cortes de rutas, sin que las autoridades nacionales ni provinciales den respuesta alguna. Las entidades agropecuarias del norte pedimos asistencia. Vemos en la ministra Bullrich a una potencial aliada que demostró que quiere dar esta lucha”, anticipó Vidal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.