Calor en Salta: ordenan a la empresa distribuidora de energía la aplicación de tarifas diferenciadas (en el norte)

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto ordenando a la compañía identificar cuáles son las zonas cálidas. En  varios Departamentos las boletas de la luz llegaron el 100% más caras.

Image description

Vecinos, comerciantes y empresarios del norte provincial reclaman en la ruta y en las calles de sus municipios porque la boleta de la luz de diciembre llegó un 100% más cara. Con o sin ola de calor, como todos los veranos el consumo se disparó porque en los departamentos Orán, San Martín, Rivadavia y Anta hace mucho calor, con temperaturas superiores a los 40 grados, a lo que se suma la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional.

La Provincia tomó ayer otra medida para atender la situación con una "solución definitiva". El gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto mediante el cual ordena a Edesa, la empresa distribuidora de energía, identificar cuáles son las zonas cálidas para aplicar tarifas diferenciales. Lo mismo que ocurre en el sur del país pero por el frío.  

El primer artículo establece la creación de la “Bonificación de Tarifa para Zonas Cálidas" en el servicio de energía eléctrica prestado por la empresa Edesa S.A. en la jurisdicción de la provincia de Salta en los departamentos de Orán, San Martín, Anta y Rivadavia.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos quedó facultado a gestionar y a adoptar, en un plazo de 20 días hábiles, todas las medidas y actos previstos en la normativa aplicable para la plena operatividad de lo dispuesto en el presente.

La medida se sumó a otro decreto firmado por el mandatario hace un par de días para la reducción de la facturación a los usuarios  generales y residenciales de los departamentos de Orán y San Martín de los segmentos 2 y 3, quienes podrán pagar a la compañía durante seis meses el mismo monto que abonaron con la factura de noviembre del 2022.

“El objetivo es salvaguardar los derechos de las personas afectadas teniendo en cuenta la deficiente prestación del servicio por parte de la empresa, los reiterados cortes del suministro de energía eléctrica y la suba en la facturación”, se explicó, sin olvidar que la empresa no podrá suspender el servicio en caso de mora. En este caso, la medida beneficia a “aquellos usuarios que vieron incrementado el consumo en noviembre en un 30% o más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).