Camino de colores: juegos en madera que impulsan la creatividad y la imaginación

Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, y cuando de educación y juegos se trata….la cosa se pone seria. Juan Pablo y Carolina le sumaron a ese amor todo su talento emprendedor y así nació Camino de Colores
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Juan Pablo Estrabou y Carolina Rodríguez Frías, son pareja, compañeros y socios de "Camino de Colores", además son artesanos y profesores de yoga. 
 


Inspirados en sus hijos Ian y Pedro, crearon juegos en madera que impulsan la creatividad y la imaginación de los chicos. Abordan juegos Waldorf / Montessori sumándole su aporte creativo y detalle de terminación en cada trabajo, buscando el valor y la conciencia por la naturaleza y sus ciclos, por medio de los colores expresar emociones sin perder de vista el juego y la diversión.

“Creemos que los juegos deben ser hermosos así como su entorno de crecimiento: sano, feliz, hermoso y consciente”, aseguró Carolina.
 


Su llegada a Almacén Emprendedor fue a través de las redes de las redes sociales. “Al conocer su propuesta y enfoque, vimos que coincidía con lo que estábamos buscando como expresión de negocio para Camino de Colores... un lugar donde nuestros juegos sean exhibidos y difundidos como nosotros queríamos logrando delegar esa parte al Almacén y nosotros podemos dedicarnos a la producción”, celebró. 

Camino de colores, buscalos en Almacén Emprendedor o en las redes sociales como: caminodecoloresjuegos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).