Con aeropuerto y todo: la Puna salteña tendrá un nodo logístico para la actividad minera

El objetivo es “satisfacer los requerimientos que la actividad minera y energética demandan para su desarrollo”, dijo el titular de REMSA Alberto Castillo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se firmó un comodato por el cual se concede a REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A.) una fracción de tierra en la Puna salteña,  departamento de Los Andes, para la construcción de un Nodo Logístico Minero. Este nodo constituirá un área de servicios autosustentable que concentrará todas las prestaciones y asistencias para la actividad minera que se desarrolla en la zona, principalmente.


De la firma participó el secretario de Tierras y Bienes, Esteban Carral, el director General de Tierras y Bienes del Estado, Lucas Sacchetti; e integrantes del directorio de REMSA, Alberto Castillo, Javier Montero y Diego San Miguel.

“A través de este proyecto se busca crear un área de infraestructura de servicios mineros para satisfacer los requerimientos que la actividad minera y energética demandan para su desarrollo”, declaró Alberto Castillo, presidente de REMSA.

En diálogo con IN Salta Castillo explicó que las áreas de servicios para la zona fueron específicamente pensadas en función de las necesidades de desarrollo de la zona, especialmente una planta de tratamiento de residuos mineros lo que permitirá que las empresas puedan tratar sus residuos en la zona y no viajar con los mismos a provincias como Córdoba y Santa Fe”

En cuanto a las condiciones que se les pedirá a las empresas interesadas en integrar el Nodo, Castillo anticipó que “son varias las firma interesadas en proveer los servicios y radicarse en el lugar, con todas estamos hablando, y será un nodo de articulación entre el sector privado y el público, con lo cual todo aquello que pueda ser dado en comodato, se hará”.

También anticipó que las firmas deberán adecuarse a las normativas vigentes en cuanto a ocupación de mano de obra local y reglamentaciones ambientales.

En etapa incipiente

Castillo garantizó que “estamos en los inicios del desarrollo de la actividad minera,  en etapa incipiente ya que hay provincias como San Juan la actividad impacta en el PBI en un 74%, en Catamarca un 37% y en Jujuy un 20%. En Salta ese número es del 1%”.


Los servicios

Los servicios que se prevé incluir en el Nodo Logístico Minero son: aeropuerto, área industrial, playa de transferencia, planta de residuos mineros y metales pesados, alojamiento, estación de servicios, locales comerciales, estacionamiento; oficinas públicas y privadas; centro de salud, entre otras cosas.

A partir de este puntapié inicial, se invitará a la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, al COPAIPA y a todos los organismos interesados en participar de un concurso público para presentar los anteproyectos y proyecto del futuro Nodo Logístico Minero Puna. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.