Con cifras en rojo a nivel país, Salta apuesta a reactivar su actividad turística

El encarecimiento de Argentina por el dólar "barato" afectó la llegada de turistas extranjeros a la provincia y el país. Por el lado del turismo emisivo, y aunque aumentan las consultas para viajar al exterior, las agencias salteñas tampoco “viven un oasis”.

Image description

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina registró en los primeros cuatro meses de 2025 un déficit récord de 5,1 millones de turistas, ya que la cantidad de argentinos que viajaron al exterior superó ampliamente a la de visitantes extranjeros que ingresaron al país.

Consultado por IN Salta Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, reconoció que la provincia no está ajena a esta realidad. “Es un año exigente para todo el sector turístico”, afirmó.

Como principal causa, señaló la fuerte apreciación del dólar, que volvió al país "caro" para los extranjeros, y “un poco más” accesible viajar al exterior para los argentinos, lo que provocó una disminución en las visitas foráneas y una caída en el turismo interno.

Para contrarrestar esta situación, la Cámara de Turismo local lanzó la campaña Código Salta, destinada a incentivar el consumo durante mayo y junio. Según Assaf, la iniciativa “está dando resultados positivos considerando el contexto económico”.

Además, Salta apostó a la promoción directa en mercados estratégicos a través de workshops realizados en Buenos Aires y Mendoza, donde empresarios y autoridades presentaron una oferta turística innovadora y atractiva.

También, en los próximos días, una delegación salteña viajará a Asunción, Paraguay, para reunirse con operadores turísticos locales y aprovechar la conexión aérea directa entre ambas ciudades. “Es un mercado que queremos explorar y potenciar”, aseguró. 

De cara a las vacaciones de julio, invitó a elegir Salta como destino: “Ofrecemos una amplia variedad de experiencias que combinan cultura, tradición, naturaleza y gastronomía. Además, la cordialidad del salteño es un valor único que garantiza una estadía inolvidable”.

La mirada de las agencias locales

Lía Rivella, presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo de Salta, destacó que, si bien se observa un aumento en los viajes al exterior, la mayoría de estos movimientos se concentran en destinos limítrofes, a los que se accede principalmente por tierra y en vehículos particulares, con estancias en departamentos o alojamientos alternativos. 

“Esto demuestra que, en realidad, las agencias emisivas no estamos viviendo un escenario ideal ni un oasis absoluto”, señaló.

También puso en perspectiva la realidad socioeconómica de la mayor parte de la población, apuntando que “aunque existe un segmento que siempre viajó y ahora incrementa la frecuencia de sus viajes, el común denominador entre los asalariados no cuenta con la posibilidad real de salir del país”.

“Es cierto que hay un alto volumen de consultas en agencias y plataformas, pero la mayoría de las personas luego se enfrenta a la realidad de los costos reales y las restricciones vigentes”.



Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos