Crisis en las panaderías salteñas: se desploman las ventas y no hay señales de repunte

A la caída del consumo, se suman los aumentos en los costos de servicios e insumos claves. Mientras algunas ya cerraron, otras luchan por sobrevivir como pueden. Las ventas se desplomaron entre un 25% y un 30%.

Image description

Pensábamos que marzo iba a ser el peor mes, pero mayo fue aún más crítico”, resumió Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, al describir la grave crisis que atraviesa el sector, con ventas en caída, costos en alza y sin señales de recuperación.

Romano, en diálogo con IN Salta, detalló que el consumo cayó entre un 25% y un 30%, sin señales de recuperación. “Estamos atravesando una situación muy difícil. El consumo no repunta y cada mes es más complicado”, dijo 

Los productos más afectados son los que solían alegrar la mesa familiar: facturas, masas y productos dulces. “Una factura cuesta entre $ 500 y $ 700. Ya no se ven chicos saliendo del colegio a comprar algo en la panadería, como antes. Eso se perdió”, lamentó.

A este panorama se suman los aumentos en servicios como la luz y el gas, que golpean directo a los costos de producción. “Las subas son altísimas. Y encima, en las últimas semanas, insumos como la margarina y la grasa aumentaron hasta un 80”, explicó.

Para resistir, muchas panaderías redujeron turnos, adelantaron vacaciones o buscaron créditos para evitar el cierre. Pero ni siquiera las moratorias impositivas son un alivio. “La AFIP cobra intereses altísimos. Ya no se puede sostener ni así”, afirmó.

A nivel nacional, más de mil panaderías cerraron sus puertas. En Salta, algunas pequeñas ya bajaron la persiana. “Estamos tratando de evitarlo, pero la situación es crítica”, reconoció el dirigente.

Romano también apuntó contra la falta de políticas de apoyo concretas: “El crédito es inaccesible, con tasas cercanas al 80%. Así no se puede sostener una pyme”.

Además, denunció la creciente competencia desleal del comercio informal: “Panaderías legales deben competir con vendedores callejeros o grandes productores que distribuyen sin pagar impuestos ni registrar a sus empleados. Es una pelea muy desigual”.

En cuanto a los precios, aclaró que el mercado está completamente desregulado. El pan francés ronda entre $2.500 y $3.000, mientras que las facturas pueden costar entre $500 y $ 1.000, según la zona.

¿El frío traerá alivio? Para Romano, “tal vez haya un leve aumento del consumo, pero del 5% como mucho”. “Mientras la gente no tenga más plata en el bolsillo, el consumo seguirá paralizado. Es simple”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos