Desarrolladores advierten que la capital pierde valor inmobiliario (por la burocracia y falta de inversiones)

En una reunión con el candidato a intendente Emiliano Durand, los empresarios marcaron la “burocracia engorrosa” que impacta en los proyectos. “Tenemos que fijar un mismo norte”, dijo el actual senador.

Image description
Image description
Image description

Empresarios del sector inmobiliario volvieron a plantear que por el creciente desarrollo de otros municipios y la falta de inversión en la ciudad de Salta por su “burocracia engorrosa”, hay zonas con gran potencial que comienzan a desvalorizarse. El receptor del mensaje fue el candidato a intendente por el frente Vamos Salta, Emiliano Durand, quien fue invitado por la comisión directiva de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios (Cadisal) para analizar la situación sectorial.

El actual senador provincial fue recibido por el presidente de la institución, Elías Chihadeh. En el encuentro, los empresarios fueron directos al decir que “si a nosotros nos facilitan las condiciones y ofrecen incentivos con códigos mejorados y adaptados a la coyuntura, vamos a invertir en la Capital”.

Luego de que los empresarios expusieran sobre la actualidad de las inversiones inmobiliarias en Salta, Durand aseguró que por su falta de recursos el Estado debe generar las condiciones propicias para que el sector privado pueda hacer, con tiempos ágiles y circuitos administrativos diferentes. “Hoy la ciudad de Salta está perdiendo, tiene pocas oportunidades de desarrollo y con el turismo no alcanza”, señaló.

Cuando se abordó el tema de la planificación de la ciudad, el candidato se mostró a favor de construir en toda la ciudad, “preservando los principales corredores turísticos y con una oficina específica para la atención a grandes inversiones”. En este sentido, mencionó la gestión del intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia, “quien supo ver la oportunidad y abrir el camino para los inversores”.

Sin embargo, reconoció que el exponencial crecimiento de ese municipio va a generar problemas de circulación y colapsos en el tránsito.  Durand indicó en este punto que buscará propiciar las mismas condiciones para recibir esas inversiones en la ciudad, con una oferta necesaria de servicios para conseguir la permanencia de los vecinos.

En el marco de las próximas elecciones provinciales del 14 del corriente, directivos de Cadisal y empresarios se reunieron primero con la actual intendenta Bettina Romero, quien va por su reelección. A ella le solicitaron, entre otros puntos, la creación de una ventanilla única para los trámites de proyectos grandes.

Para finalizar, Emiliano Durand se comprometió a trabajar articuladamente con el sector privado. “Creemos en el trabajo que estamos haciendo. Tenemos que fijar un mismo norte. Nos volvamos a reunir después de las elecciones para sacar los obstáculos y generar las condiciones que ustedes necesiten para fomentar inversiones. El Gobierno no tiene que hacer lo que le gusta, sino lo que se necesita”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.