Economía del Conocimiento exportará servicios por más de US$10.000 millones en 2024 (Salta quiere aportar)

Hoy se realizará la “Ruta federal del conocimiento” y mañana se reunirán referentes del Noa del Consejo Federal de Economía del Conocimiento. Ambas actividades se realizarán en la capital provincial.

Image description

El sector de la industria del conocimiento ocupa el tercer puesto en las exportaciones argentinas y se espera que crezca un 30% más en 2024. En el país, según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, en los últimos dos años esta industria creó más de 35.000 nuevos puestos de trabajo, lo que significa un incremento del 21,5%, por encima de la suba del empleo total del sector privado que fue de 13,1% en el mismo período analizado.

Salta no quiere estar ausente en este ranking y se prepara para aportar con acciones que promueven la formación de programadores y de los actores que participan en este sector. Es más, la Provincia tiene a la industria como uno de los ejes para el crecimiento de su economía.  

Además de las ediciones del programa Mil Programadores, de los cursos que se dictan en la Universidad provincial, se desarrollan acciones para promover el sector. En ese marco, hoy Salta será sede de la actividad “Ruta federal del conocimiento”, en los salones Uthgra, un programa de la entidad Argencon diseñado para promover el desarrollo de ecosistemas locales de economía del conocimiento en coordinación con los líderes territoriales de gobierno, sector productivo y educación.

La jornada contará con la participación de autoridades de la provincia, Catamarca, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires, además de destacados referentes nacionales de las industrias del conocimiento.

Mañana, en tanto, se reunirá aquí y por primera vez a referentes del Noa del Consejo Federal de Economía del Conocimiento; el jueves y viernes se organizarán otras actividades sobre la temática.  

De acuerdo a datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la industria del conocimiento representó en 2022 el tercer lugar en materia de exportaciones con más de 7.700 millones de dólares.

“Las perspectivas para el año que viene son aún mayores y marcan un camino que tenemos que seguir profundizando: agregar valor a nuestros productos y servicios para cambiar la matriz de exportaciones y generar más empleos formales con mejores ingresos. Por eso es tan importante que consideremos a la ciencia y la tecnología una política de Estado que trascienda los gobiernos de turno y los calendarios electorales”, indicó el ministro Daniel Filmus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)