El boom minero exige cambios (a la agenda se sumó la optimización de la ruta nacional 51)

Está proyectada la construcción de un camino alternativo en Campo Quijano, complementario para la circulación diaria de cientos de camiones hacia la Puna. REMSa financiará la obra.

Image description

La ruta nacional 51 es paso obligado para las empresas mineras radicadas en la Puna salteña. El aumento de la circulación de camiones hacia esa región obligó a pensar en la optimización del camino para brindar una solución tanto al pueblo de Campo Quijano como a las compañías y desarrollar un área industrial a la vera del nuevo trazado de la ruta, beneficiando a los habitantes de la zona y a la provincia en general.

La ejecución de un camino alternativo, un bypass para garantizar seguridad vial a los vecinos de esa localidad salteña, será financiada por REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta). Está previsto que el organismo firme un convenio con la Dirección de Vialidad provincial.

“Se consultó con el gobernador Gustavo Sáenz y se decidió realizar este bypass para garantizar la seguridad vial de los vecinos de Campo Quijano, brindarles mejor infraestructura y liberarlos del tránsito pesado que va a seguir incrementando por el sector minero”, indicó Alberto Castillo, presidente de REMSa.

En una reunión que se realizó en Campo Quijano para analizar el alcance del proyecto, se indicó que circularán alrededor de 700 camiones por día cuando se pavimente la ruta nacional 51. “Además se espera que esta obra genere gran beneficio y crecimiento económico para todos los salteños”, remarcó el funcionario.

En ese encuentro participaron además de Castillo, el intendente de Campo Quijano, Carlos Folloni y representantes de Obras Públicas de la Municipalidad de la localidad; el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo; y propietarios de los terrenos solicitados para la obra, para presentarles el proyecto y conocer sus opiniones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.