El comercio norteño está diezmado por el dengue (es grande el ausentismo)

Los empresarios sostienen que la situación es peor que durante el Covid, porque es mayor la cantidad de baja de los empleados afectados por la enfermedad. El Ministerio de Salud apela a la responsabilidad social para acabar con los reservorios del mosquito transmisor.

Image description
Image description

El norte salteño también es noticia por la propagación del dengue y la cantidad de personas que sufren la enfermedad. La ciudad más perjudicada parece ser Orán, tanto que el hospital público y el servicio de salud privado no dan abasto.

La situación epidemiológica tiene una lógica repercusión en todos los sectores. Uno es el comercio que está más que diezmado porque no alcanzan los dedos para contar la cantidad de empleados con carpeta médica, lo que dificulta la organización para cubrir horarios y la atención al cliente.

Los empresarios prefieren obviar las comparaciones pero es casi inevitable recordar lo que sucedió durante el Covid. El presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Ariel Zablouk, dijo a IN Salta “no creo que sea como el Covid. No tuvimos tantas bajas como ahora. Es tremendo lo que está pasando, la situación es muy complicada”.

El empresario se recupera de la enfermedad y no la pasó bien. Además tuvo que solucionar el funcionamiento de su compañía con 10 personas de baja en una misma semana, un 30% de su plantel de baja. “La situación es complicada, no se trabajó cuando se debería haber trabajado con el tema de la limpieza, con el descacharrado. Se esperó a que reviente la situación para comenzar a trabajar”, agregó.

La situación epidemiológica por el dengue está complicada en Salta. En Orán, como en otras ciudades de la provincia, no se habla de otra cosa y la gente tiene miedo de contagiarse. Ante esta situación la Provincia llevará adelante la campaña “Entre todos cuidemos nuestro ambiente”, entre el 2 y 5 de mayo, para fortalecer las acciones de saneamiento ambiental como estrategia de mitigación de los brotes de dengue y chikungunya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.