El Presupuesto provincial 2021 ya está en la Legislatura: Dicen que habrá una fuerte inversión en obra pública

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, presentó ayer el proyecto a los diputados provinciales, y detalló que buscará dinamizar la economía con obras en toda la provincia.
 

Image description

Era esperado desde hace semanas, y finalmente llegó. El Presupuesto provincial 2021 ingresó ayer a la Cámara de Diputados de la mano del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; quien aseguró que se trata de un presupuesto potente que busca mejorar la calidad de vida de la población, acompañar a los sectores vulnerables, e impulsar el crecimiento y desarrollo.


Dib Ashur indicó que el proyecto demandará una inversión de más de 157 mil millones de pesos en las distintas áreas, y se pondrá especial énfasis en la obra pública como dinamizadora de la economía. “Este año tuvimos una caída del 12% de la actividad económica, pero se estima que se va a crecer un 5% el año que viene, con lo cual vamos a reforzar los sectores pilares como salud, educación y seguridad”, destacó el funcionario.

En el caso del área de salud, expresó que el presente año ha tenido una inversión en lo que es equipamiento y móviles, y que en 2021, se reforzarán estos aspectos y se hará hincapié en la infraestructura, con obras en el hospital San Bernardo y los hospitales de Joaquín V. González, Metán, Güemes, Orán, Tartagal, Juan Solá y la Poma, además de contar con laboratorios y encarar nuevas acciones ante la pandemia COVID- 19, el Dengue y la Desnutrición.

En cuanto a Educación y Seguridad, Dib Ashur sostuvo que se continuarán reforzando estos sistemas, tanto para el inicio de clases, como para seguir fortaleciendo el control y la seguridad. El funcionario mencionó también que se hará una fuerte inversión para la asistencia a sectores vulnerables, con la continuidad e impulso de programas. Asimismo destacó que se prestará atención a la producción, con infraestructura, relacionada a la conectividad física,  como el Centro Multimodal de Cargas de Güemes;  las rutas N° 51, 40, 23 y 5  y los  ramales de trenes.


Por otra parte, mencionó que se dará impulso a la minería, con la Ley de Promoción Minera; al crecimiento en la producción de tabaco, la expansión de parques industriales en distintas partes de la provincia y a las líneas energéticas, como de El Tala a Rosario y Tartagal -Tonono. Finalmente, se refirió a la inversión para la creación del empleo, disminución de la pobreza y acceso a servicios básicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).