En el cierre del Previaje, Salta fue la provincia más elegida (y la capital, el tercer destino más elegido del país)

En el conteo final, el destino Salta obtuvo un 11,35% de las operaciones registradas y Misiones, el 11.05%. La cuarta edición del programa nacional se desarrollará entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

Image description

Hasta el final se tuvo que esperar para saber qué provincia se quedaba con las preferencias de los turistas. Recién cuando se contabilizaron las operaciones registradas en PreViaje 4, que cerró la noche del martes, se supo que la pelea fue reñida pero que finalmente Salta fue la provincia más elegida con un 11,35% dejando atrás a Misiones que obtuvo el 11.05%.

En el ranking de destinos la ciudad de Salta se quedó con el tercer destino (10,2%) después de Puerto Iguazú (12%) y Bariloche (11,4%), de acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Turismo de la Nación. 

El sector turístico salteño esperaba con expectativas esta información pues están convencidos de que este programa logrará dar movilidad durante mayo y junio, dos meses de baja actividad en la provincia en cantidad de visitantes. 

La cuarta edición del programa PreViaje dejó estos números: monto total cargado de más de $ 30.000 millones, porcentaje del presupuesto del 80%, siendo las más contratadas las agencias de viaje, seguidas por servicios de alojamiento, transporte aéreo y transporte terrestre. Los beneficiarios son 648.196. 

En el ránking de provincias figuran entre el tercer y décimo puesto: Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Jujuy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.