En la Provincia, con 9000 PyMeS registradas, se trabaja en su vinculación y en avanzar con el comercio electrónico, una cuenta pendiente del sector

En el  evento "Día PyMEs Salta" que se conmemora hoy, se creará un directorio de pequeñas y medianas empresas con el objetivo de que puedan conocerse y dinamizar su economía. 

Image description

El Secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda, en diálogo con IN Salta destacó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas se conozcan y capaciten en E-commerce. Además sostuvo que se debe avanzar en una legislación que contemple un régimen tributario más contemplativo para el sector.

¿Cuál es la situación hoy de las Pymes en Salta?

La verdad que estamos muy esperanzados, si bien por ahora la  reactivación en el sector industrial es leve, desde el Gobierno de la Provincia trabajamos permanentemente en contacto con las diferentes Cámaras e instituciones para generar encuentros como el Día Pymes Salta.

A través de esta acción se generará  un directorio con las pequeñas empresas  inscriptas y se les propondrá acciones para comercializar sus productos y servicios. Esto es clave porque muchas comercializan sus productos y compran insumos fuera de la provincia, porque no conocen a las empresas locales. Que se conozcan les permitirá crecer.

En lo que respecta a las capacitaciones se destaca el E-commerce…

Sí, hoy es fundamental saber sobre comercio electrónico ya que constituye  una herramienta y una alternativa muy  importante. Desarrollamos diversos talleres en este sentido. 

¿Cuál es hoy la principal demanda del sector?

Está vinculada a lo legislativo, las Pymes tienen mucha presión tributaria, los tiene ahogados este tema y es un debate que debe darse. Hoy son más de 160 impuestos que afrontan a nivel provincial y nacional. Se necesita el apoyo del Estado y reglas más claras, legislación que acompañe a este sector que entendemos es el motor de la economía. 

¿Cuántas Pymes existen hoy en Salta?

En Salta existen 9000 empresas registradas y también hay informalidad.

Ante esta situación estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones a fin de crear un registro para conocer la realidad del sector. Se generará un registro integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.