En Salta creció la inversión pública nacional (en el resto de las provincias del Norte Grande se registraron caídas)

De acuerdo a los reportes, a la provincia llegaron más recursos del Gobierno central. El alza real registrada es del 5,3%.

Image description

En la región Norte Grande, entre enero y mayo de este año se registró una reducción cercana al 20% en la inversión pública nacional, con mucho más acento en las provincias del Nea. Y aunque la baja se dio a nivel nacional, con una disminución del 6,8% real interanual, para Salta los reportes ponen a Salta con una alza real del 5,3%.

Las que también muestran números positivos son Corrientes (2,3%) y Santiago del Estero (1,9%). Las siete restantes exhiben descensos reales en diferentes magnitudes: la más leve se observa en Misiones (-5,6%) pero la más fuerte está en Formosa (-48,1%), siendo a su vez la caída más grande del país.

En el portal Región Norte Grande se indica que la inversión real directa y transferencias de capital caen 20% en los primeros cinco meses del año en la macrorregión pero solo 7% en el país. A nivel nacional la inversión real directa y transferencias de capital, totalizó $ 340.847 millones, mostrando una baja del 6,8% real interanual.

Agrupando las dos regiones que conforman el Norte Grande, el total invertido fue de $ 86.126 millones en el período (25,3% del total), registrando un descenso real del 19,7% interanual, con mayor fuerza en el Nea (-25,3% vs. -15,3% en el Noa).

La región Pampeana fue la que mostró no solo el mayor volumen de pesos en inversión pública del Estado nacional (concentra el 58,5% del total nacional) sino también el único incremento real entre las regiones del país (5,6%). En el resto se observaron caídas, siendo la de Cuyo la más profunda (-31,6%) seguida por el Nea (-25,3%), la Patagonia (-22,8%) y el Noa (-15,3%).

El mapa regional es el siguiente: La Rioja fue la que concentró el mayor volumen de recursos ($ 18.221 millones) seguida por Chaco ($ 11.573 millones), Salta ($ 10.185 millones), Corrientes ($ 8.440 millones), Santiago del Estero ($ 8.287 millones), Tucumán ($ 7.953 millones), Misiones ($ 7.739 millones), Formosa ($ 7.561 millones) y cierra Jujuy ($ 2.412 millones) que es la provincia con el segundo menor volumen de fondos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).