En Salta el 40% de los alquileres no tiene contrato (los inquilinos, sin representación en el debate legislativo)

La Defensoría del Pueblo de Salta destaca que el Congreso avance en el tratamiento de una nueva ley de Alquileres. Sin embargo, le preocupa la poca representación que tendrá Salta en el debate legislativo.  

Image description
Image description
Image description

El Senado de la Nación citó para la semana entrante a representantes de asociaciones de inquilinos de todo el país para avanzar en el tratamiento de una nueva ley de Alquileres. Y aunque eso está sucediendo en el Congreso, las Defensorías del Pueblo del Norte Grande comparten la preocupación por la demora del debate y el efecto negativo que puede tener en la disposición de las unidades de alquiler y en su precio.  

“En estos días y sabiendo que hay una ley vigente, en proceso de modificación, está costando conseguir unidades de alquiler y renovar contratos. Quienes están interesados no saben cómo hacerlo”, comentó a IN Salta el defensor del Pueblo de Salta, Federico Nuñez Burgos.

El profesional recibió días atrás a sus pares de las provincias de la región para analizar un temario amplio, en el que estaba incluido el tema alquileres. “La ley vigente es la que tiene que cumplirse y tanto alquileres nuevos como renovaciones deben ser regidos por esa norma, pero el mercado de alquileres es un mercado muy volátil y cualquier modificación de este tipo provoca un efecto de menor demanda”, señaló. 

Debido a esta incertidumbre legal, más del 40% de alquileres en Salta se realiza sin un contrato que formalice la obligación de ambas partes.  

Convocatoria 
En vista de esta situación la Defensoría del Pueblo de Salta le solicitó a la presidenta del Senado que se ponga en tratamiento urgente la modificación o no de la ley. Recientemente se informó al organismo que la Cámara convocó a  asociaciones de inquilinos para tomar una decisión más informada y se esperan definiciones para la próxima semana. 

Nuñez Burgos manifestó su preocupación por este encuentro ya que al mismo podrán asistir en su mayoría asociaciones de Capital Federal y del conurbano, dejando a las provincias sin representación. 

“Le solicitamos al Senado asistir a las reuniones para dar nuestro parecer y no nos convocaron. A los que llamaron son asociaciones de inquilinos concentradas en Capital Federal. En Salta hay dos asociaciones de defensa de inquilinos con las cuales nos pusimos en contacto para poder acercar soluciones, pero lamentablemente no podrán asistir al encuentro nacional pues carecen de personería jurídica”, lamentó. 

Para finalizar, instó a todos los inquilinos que carezcan de contrato a asistir a la Defensoría del Pueblo para ser asesorados sobre sus derechos y el seguimiento de la ley de Alquileres y sus modificaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.