En Salta también subirá el pan: aseguran que “es inevitable, hay que cubrir los costos”

Daniel Romano, de la Cámara de Panaderos, indicó que el alza obedece principalmente a la suba de harina y combustibles. El incremento será entre un 5% y un10%. Conocé los nuevos valores.

Image description

El precio del pan en Salta subirá en los próximos días, siguiendo la tendencia iniciada en Buenos Aires, donde el costo del kilo aumentó un 12%. Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, en diálogo con IN Salta, explicó que la causa principal de este ajuste radica en el aumento de la harina, que sufrió un alza del 25%, y de los combustibles, afectados por cinco subas en el último mes, que encarecieron el transporte y los costos operativos.

Además, el impacto del dólar elevó el precio de aditivos importados como los usados en el pan francés, lo que complica aún más la ecuación. “No es lo mismo un dólar a $1.200 que a $1.450, todo se traslada a los costos”, señaló. A ello, se suman los altos costos energéticos, con boletas “incomprensibles” llenas de impuestos, y los alquileres, que se actualizan cada seis meses.

Con respecto al aumento puntual de Salta, explicó que no hay un precio único, pero estimó que rondará entre el 5% y el 10%, dependiendo del tipo de pan, con el kilo de pan francés oscilando entre $ 2.700 y $ 3.500.

“Cada uno pone el precio que estima, pero con la suba de la harina y el transporte, es inevitable corregir los precios para cubrir costos”, afirmó.

Un sector en crisis

La caída del consumo, que Romano describió como “feroz”, está golpeando al sector. “La gente no tiene plata, consume mucho menos”, detalló.

Esta retracción llevó a una reducción en las horas de trabajo de los empleados, que producen menos por la baja demanda. “Si antes hacíamos 100 medialunas, ahora hacemos 80. Eso significa menos ingresos y menos horas de trabajo”, lamentó.

El panorama se agrava con el riesgo de cierres de panaderías y pérdida de empleos. “Nos estamos endeudando, los créditos tienen tasas del 100%, y las pymes no estamos en el radar del gobierno nacional”, criticó.

Un futuro poco alentador

De cara a fin de año, las expectativas no son alentadoras. “La gente no tiene plata, y mientras eso no cambie, el consumo no va a repuntar. Estamos haciendo malabares para no cerrar y no despedir personal”, expresó.

Para finalizar, cuestionó el modelo económico actual, al que calificó como “una locura” que no refleja la realidad de las pymes y los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector privado salteño se suma al Tour por el Desarrollo Sostenible

El próximo 15 de octubre, la Cámara de Comercio e Industria de Salta será sede del 3° encuentro del año de Pacto Global Argentina. Empresarios y empresarias locales están invitados a participar de una jornada gratuita que mostrará cómo la sostenibilidad potencia la competitividad y el desarrollo.