Eramine, enfocada en el desarrollo de habilidades de sus trabajadoras (capacitación y reivindicaciones)

La empresa minera es la que más mujeres tiene incorporada en su plantel con un 20%. Una capacitación fue el broche de oro del Mes de la Mujer.

Image description
Image description

En el marco del Mes de la Mujer, Eramine realizó un encuentro de desarrollo de habilidades profesionales para todas las  mujeres trabajadoras de la firma. La jornada que estuvo a cargo de la periodista y directora de IN Salta, Ana Lía Parodi, y la consultora Mariana Borigen sirvió para poner “en pausa la rutina y conectar con cuestiones profundas” y adquirir herramientas para disfrutar mejor de las experiencias, poniendo foco en la comunicación.

Incluso las trabajadoras cuyo roster (régimen de trabajo) no coincidió con la fecha de la capacitación, pudieron ser parte de la misma por una transmisión en simultáneo en las oficinas de Salta con tres cámaras. Desde el área de Responsabilidad Social y Corporativa, Leda Alarcón brindó el soporte técnico.

“Nos quedamos con muy buenas preguntas y una profunda reflexión sobre los prejuicios y frases que se tienen sobre mandatos de géneros y que están escritos sobre el mármol”, comentó a IN Salta, Constanza Cintioni Ovejero, gerenta de Responsabilidad Social Corporativa de Eramine.

Para la directiva, la jornada sirvió para visibilizar a las mujeres, “hacernos más conscientes de todos los derechos que tenemos y los que faltan en pos de la igualdad”.

Eramine implementó un plan de acciones concretas para facilitar la inclusión y desarrollo de la mujer en la minería. La primera tiene que ver con el cuidado de la salud por lo que la firma asume el 100% costo de la vacunación contra el HPV para las trabajadoras de la empresa en sus tres dosis.

“Es una manera de transmitir un mensaje de cuidado muy importante, es salir de la lógica de las flores y ocuparnos de nosotras”, aseguró Cintioni Ovejero, quien además destacó que la empresa es una de las firmas que más mujeres tiene incorporadas en su plantel, cuyo porcentaje asciende al 20%: “Somos pocas, pero cada vez más y tenemos uno de los  porcentajes más altos del sector”, comentó.

Otra de las acciones incluye la instalación de un lactario en las oficinas de Salta, licencia de maternidad extendida en la cual la empresa cubre el tiempo en el que la madre acompaña a su bebé y licencia de paternidad para que el cuidado sea compartido. La política continúa cubriendo el costo de la persona que cuida al niño a la niña en casa o guardería si es que los padres lo prefieren.

“Son muchas las acciones para promover la inclusión de la mujer en el mundo de la minería con un desarrollo profesional pleno”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).