Frigoríficos tucumanos buscan asociarse con productores salteños (y extender sus líneas comerciales)

Mostraron su producción en la provincia, en busca de acuerdos y alianzas con criaderos locales. La idea es hacer pie en Salta pensando en el comercio internacional.

Image description
Image description

Las empresas frigoríficas tucumanas Pampa, El Yanki, La ReducciónTaco RaloNuevo Aguilares quieren hacer pie en Salta y asociarse con ganaderos locales a través de alianzas comerciales que no solo les permita extender sus ventas sino también considerar el comercio internacional como meta. La feria ArgenCarne fue el primer contacto.

Ana Atonur, técnica de Promoción de las Exportaciones del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, comentó a IN Salta que el organismo brindó asistencia técnica a estas empresas durante todo el evento realizado en Salta el fin de semana pasado. Pudieron fortalecer los vínculos comerciales, conocer el funcionamiento de frigoríficos con trayectoria en el mercado internacional y participar en las charlas de interés actual que se dieron para el sector.

“Estamos apoyando estas iniciativas con vías de inserción a nuevos mercados y especialmente para poder exportar”, señaló la profesional, al tiempo que indicó la pretensión de “meternos en su mercado (el salteño) como vidriera para generar nuevas oportunidades de negocios.

Desde el frigorífico El Yanki, Andrea  Magallares, informó que adquieren los animales para faena a granjas de Salta, Tucumán y Córdoba. “En Salta encontramos muy buena genética en carne y cría de cerdo”, dijo, aunque desarrollan un proyecto para producir sus propios animales y la faena.

Ese proyecto, aclaró, no implicará el cierre del comercio de la firma con los establecimientos salteños puesto que la demanda tiene buen flujo. “Nuestro objetivo no es dejar de comercializar con otras provincias, sino por el contrario crecer fortaleciendo las líneas comerciales”, comentó.

Magallanes aclaró que los acuerdos comerciales serán con firmas controladas por los organismos pertinentes. “No nos referimos a animales que se crían en campos sin control, trabajamos con animales de genética, sabemos que hay proyectos de cría familiar, pero no podemos trabajar con ellos, solamente con establecimientos de sanidad confirmada”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).