Gasnor dio inicio a una nueva edición del programa “Energía del Sabor” en la Escuela de Cocina del Banco de Alimentos

Se dictarán clases de cocina a integrantes de organizaciones sociales para formar profesionales que trabajen operativamente como cocineros y que tengan las herramientas para trabajar en cualquier tipo de local gastronómico o alimentario.

Image description

La distribuidora Gasnor S.A. dio comienzo a la cuarta edición del programa “Energía del Sabor” junto a la Fundación Banco de Alimentos, mediante las clases de cocina destinadas a integrantes de organizaciones sociales. El año lectivo está compuesto por 3 módulos: Asistente de restaurante, Panadería y pastelería; y Cocina para eventos y emprendimientos. El objetivo es formar profesionales que trabajen operativamente como cocineros y que tengan las herramientas para diseñar, implementar y supervisar restaurantes, bares, caterings o cualquier otra empresa del sector gastronómico y alimentario.

Más de 70 estudiantes se matricularon para cursar los programas de Cocinar Profesional 1 y Cocinar Profesional 2, marcando así un nuevo hito en la misión de brindar oportunidades de formación y salida laboral en el ámbito gastronómico. El 70% de los alumnos pertenecen a organizaciones sociales beneficiarias del Banco de Alimentos (comedores, cocinas comunitarias, hogares, merenderos, entre otras) y de sus zonas de influencia. Los alumnos están divididos en 3 comisiones de trabajo, asisten un día por semana a clases de 4 horas las cuales están a cargo de la chef Daniela Cainzo.

“Nuestro objetivo es formar a futuros profesionales de la gastronomía, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de reconocidos chefs y experimentar en entornos de trabajo reales, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral con confianza y habilidad. Desde el Banco de Alimentos, se espera que este nuevo ciclo lectivo sea el inicio de un camino prometedor para todos los alumnos, quienes encontrarán en la Escuela de Cocina no solo un espacio de aprendizaje, sino también de crecimiento personal y profesional. Estamos convencidos que con alianzas fuertes podemos lograr grandes objetivos, es por esto que trabajamos en sinergia con Gasnor para poder transformar realidades”, destacó Pablo Grandval, presidente del Banco de Alimentos.

“En Gasnor nos pone muy contentos estar lanzando hoy, por tercer año consecutivo, este programa de inclusión social, que permite que jóvenes adquirir herramientas para que puedan integrarse al mundo laboral y simultáneamente, contribuir con comedores comunitarios y merenderos en la formación y capacitación de los voluntarios que allí trabajan. Destacó también la gran tarea que lleva a cabo la Fundación Banco de Alimentos de Tucumán”, afirmó Verónica Argañaraz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gasnor.

El Banco de Alimentos de Tucumán es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Busca ser un puente entre los que sufren de hambre y aquellos que deseen colaborar a través de un canal transparente y eficiente que le garantice que su donación llegará a miles de personas que no tienen asegurada su alimentación.

¿Cómo lo hacen? Rescatan alimentos que reciben en donación de industrias alimenticias, productores agropecuarios y supermercados. Son alimentos que salieron del circuito comercial y están perfectamente aptos para ser consumidos. Le dan valor social a los alimentos que perdieron valor comercial (productos con fecha de vencimiento corto, excedentes de producción, error de envasado, entre otros). Además, desarrollan campañas de recaudación de fondos para adquirir aquellos alimentos que no reciben en donación.

En 2023 el Banco de Alimentos logró entregar el equivalente a 3.744.600 platos de comida, es decir distribuyó 1.248.200 kilos de alimentos y productos. De esta manera colaboró con la alimentación de 48.300 personas por día, llegando a ellas a través de 1230 organizaciones sociales (comedores sociales, cocinas comunitarias, merenderos, hogares, escuelas rurales, etc.) ubicadas en toda la provincia de Tucumán.

Gasnor es parte del grupo Naturgy y es una de las 9 distribuidoras de gas por redes de Argentina. Su área licenciada comprende las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Actualmente distribuye energía a más de 573000 clientes residenciales e industriales, en un área de 370000 km2 y una extensión de 12000 km de redes.

Más información: www.gasnor.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos