La charcutería “Dieguito Saravia” ofrece productos 100% artesanales (traspasó fronteras y hace envíos a todo el país)

Ya no solo vende en Salta, sino también en otras tres provincias. El negocio nació en pandemia y tomó forma cuando el emprendedor (le puso su nombre al negocio) recibió una noticia sobre su salud.   

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la charcutería artesanal “Dieguito Saravia” vas a encontrar los productos que te puedas imaginar hechos con cerdo, desde la carne propiamente dicha a los embutidos y salaciones, todo elaborado de forma artesanal y personalizada por Diego Saravia. Hablar de este emprendimiento, más allá del crecimiento comercial, es hablar de la resiliencia del emprendedor, situación que dio origen a la idea.  

Les contamos un poco de su historia: en plena pandemia, a este contratista rural de amplia trayectoria en los campos de Chaco y Salta le diagnosticaron un tumor cerebral. Y el diagnóstico lo obligó a alejarse de sus tareas. 

Acostumbrado a trabajar en el campo y sus productos y reacio a dejarse vencer elaboró sus primeros embutidos. Esa primera tanda fue una revolución entre sus allegados. Todo el que probaba sus productos lo incentivaba a vender.  

“Así nació este emprendimiento”, recordó Diego a IN Salta. “Cuando uno toca fondo empieza a ver la vida de otra manera. Dejé todo lo que había hecho desde hace mucho tiempo para buscar una vida más tranquila. Esto me apasiona mucho, yo no tenía idea pero empecé a ver y sacar de cada receta lo que más me gusta y probar”, agregó. 

Hoy la charcutería artesanal Dieguito Saravia" es elegida por varios restaurantes y fiambrerías no solo en Salta. Sus sabores ya se hicieron conocidos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además hace envíos a todo el país.

El empresario tiene el secreto y no se trata de ningún ingrediente, sino de una actitud de valorar lo propio frente a lo industrializado. “Nuestros productos se hacen sin un gramo de conservante, son 100% naturales y con la correcta proporción de sal y condimentos. Todo se hace a mano, nada de máquinas”, compartió este gaucho de corazón.  

El nombre del emprendimiento también tiene una historia particular ya que la clientela lo bautizó. “Cuando diseñé la etiqueta, lo básico era comunicar que se trataba de una charcutería artesanal. Así lo nombré, pero la gente me identifica como ´Dieguito de la charcutería´ con lo cual es el nombre que le que quedó y las iniciales que están en el etiquetado”, comentó. A los especialistas de marketing que consultó les resultó complicado separar estos dos conceptos. 

Las aspiraciones de Diego para el futuro de su emprendimiento son posicionarse en el mercado como producto de muy buena calidad. “Al no tener empleados el tope de la producción lo va a determinar la capacidad de mi cuerpo y los propios tiempos de maduración de los fiambres. Yo no quiero ser una industria, hacer grandes cantidades y perder lo que es fundamental: lo artesanal. Uno le pone mucha garra, mucho esfuerzo a lo que es propio y es el producto que fabrican tus manos”, reflexionó.  

Podés consultar los productos de la charcutería en https://www.instagram.com/saraviadieguito/ 

También podés pedirlos on line o llamar al celular 387 5802102. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.