La gastronomía, aliviada de que las restricciones comiencen a las 2 de la mañana 

Las nuevas medidas del COE imponen una restricción de la circulación a partir de las 2 de la mañana. La gastronomía respira aliviada, pues la medida no implica mayores cambios a los ya aplicados desde que inició la pandemia. 

Image description

Los gastronómicos respiran aliviados pues las nuevas medidas de restricción impuestas por el COE no implican mayores cambios a los ya aplicados. Desde El Club de la Milanesa, Raúl Maza nos comentó que “no habrá grandes cambios, ya que de todas formas cerramos mesas antes de las 2”. 


Y agregó que el sector gastronómico es el que “más respeta todos los protocolos. No es una cuestión de la gastronomía, sino del ciudadano, que la pasa bien y a veces se quieren quedar un rato más. Nosotros empezamos a bajar cuentas a las 1.30 y 1.45 le pedimos a la gente que se retire. Seguiremos de esta forma y solo quedarán los trabajadores hasta las 2.30 haciendo cierres y limpieza”, comentó.

“Creo que la premisa es mantener la salud de la población, hay que reconocer que el sector gastronómico hace de todo para que el cliente se sienta respaldado por las medidas sanitarias. Nuestro compromiso es respetar las medidas sanitarias y no somos responsables de nada de lo que está pasando”, señaló. 

Con anterioridad el empresario gastronómico Javier Guzmán, dueño de Jagger House y Peña Aruma había expresado la crítica situación que enfrentan. 

Y sumó que “creemos que si en Salta la restricción inicia a las 2 de la mañana, como venimos haciendo, no va a aumentar la ola de contagios”, vaticinó.
 


“En Salta hubo un cambio cultural, acostumbramos a las personas a cenar más temprano, a disfrutar más temprano. Desde que se inició la pandemia en marzo de 2020 estuvimos 9 meses sin abrir, abrimos ahora y cuando volvimos no teníamos ni medidores de luz. Tuvimos que salir a cubrir todas esas deudas y ahora estamos trabajando en convocar a nuestro personal. En nuestros locales trabajan 25 familias”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos