El Paseo Libertad de Salta se llenó de innovación con la Feria de Emprendimientos del programa Aprender a emprender, organizada por Junior Achievement. Siete equipos de escuelas de la provincia presentaron sus propuestas, que fueron desde mochilas que se convierten en asiento hasta yerbas orgánicas, cargadores solares y productos de limpieza reciclados.
“Estamos muy contentos porque participaron siete escuelas, de las cuales cinco vinieron del interior: de Mosconi y Aguaray, en el departamento San Martín. Para nosotros es fundamental que los chicos vivan esta experiencia: no solo pensar un emprendimiento, sino también enfrentarse a la etapa de la venta”, destacó María José Carrizo, directora de la región NOA de Junior Achievement.
Los visitantes del centro comercial se mostraron sorprendidos y entusiasmados. “Había mucha curiosidad. La gente se acercaba, preguntaba y los chicos les contaban con entusiasmo cómo fabricaban sus productos. Fue un espacio de aprendizaje mutuo, con el público muy receptivo”, agregó Carrizo.
Los proyectos que se expusieron fueron:
- Colegio Sec. N°5004 Antártida Argentina: EcoLife (bolsas reutilizables) y Plastic Baby (juguetes con plástico reciclado)
- Colegio Sec. N°5006 Mariano Moreno: El secreto de la piel (jabones artesanales con aloe vera)
- Esc. Técnica Nº3118: Aura (jabones artesanales)
- Esc. Técnica Francisco Tobar N°3113: Per&fat (alimentador automático para mascotas)
- Bachillerato Artístico N°5093 Tomás Cabrera: Señas y letras (agendas y libretas en lengua de señas y braille)
- Esc. Técnica N°3143: Citravie (serum facial a base de pomelo)
Uno de los emprendedores fue Gonzalo, del proyecto Per&fat. Su equipo creó un comedero automático para mascotas, inspirado en las mascotas adoptadas de su propia escuela. “Tenemos dos perritos, Luna y Pancho, y de ahí surgió la idea. Pensamos en quienes trabajan y necesitan una solución para alimentar a sus animales. Al principio fallamos en dos diseños, pero la tercera fue la vencida y la del triunfo”, contó.
El dispositivo, programado con un SP8266, permite programar horarios de comida desde una página web. “Por ejemplo, podés configurarlo para que despache alimento a las 8, a las 13 y a las 18”, explicó Gonzalo. El emprendimiento ya cuenta con presencia en redes: Instagram @_pet.pat y WhatsApp +54 9 3873 559677 para consultas y pedidos.
Así, con propuestas que combinan innovación, sustentabilidad e inclusión, los jóvenes demostraron que emprender también se aprende y que el futuro del NOA tiene sello propio.
La feria no solo fue un espacio de venta, sino una verdadera escuela de vida: los chicos volvieron a sus hogares con la experiencia de haber convertido una idea en realidad.
Tu opinión enriquece este artículo: