Más inversiones mineras: empresa canadiense inicia programa de perforación y explotación del litio

Se trata de  NOA Lithium Brines que trabaja con el proyecto Río Grande y prevé el comienzo de las tareas en las próximas semanas. Salta, además de Jujuy y Catamarca, atrae inversores.

Image description

La minera NOA Lithium Brines tiene previsto poner en marcha en una semana su programa de perforación y exploración de litio en lo que corresponde a la fase 1 del proyecto Río Grande. El mismo cubre en territorio salteño 43.000 hectáreas y consta de seis pozos de exploración con un total de aproximadamente 3.000 metros, con la eventual posibilidad de ampliarse dependiendo de los resultados obtenidos.

Taj Singh, presidente y director ejecutivo de NOA, confirmó el plazo para el inicio de las tareas de perforación después de que comiencen las operaciones en TSX Venture Exchange.  

El proyecto Río Grande, de acuerdo lo informado por Escenario Mundial, definió una serie de objetivos de perforación a partir de las pruebas geofísicas recientes que han identificado salmuera de litio a una profundidad de 500 metros, superando la perforación histórica en el salar que solo ha llegado a perforar profundidades de 100 m.

Con esas referencias, se convertirá en el programa de exploración de una cuenca de salar más amplio, reflejando así el potencial de salmuera de la geofísica completada por la empresa.

El directivo destacó además que la compañía minera de origen canadiense es una de las principales tenedoras de reclamos en Río Grande, y a través del trabajo histórico realizado por otras empresas, puede tener acceso a datos geofísicos y de perforación de todo el salar, lo que le da un alto grado de confianza en el potencial de exploración en el Proyecto”.

Al tiempo que anunció el comienzo de otros programas de exploración en proyectos que posee en Argentina, preparándose para la perforación a finales de este año o principios de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).