Naturgy (la ex Gasnor) realizó en Salta un nuevo taller sobre cocinas ecológicas para mujeres emprendedoras

La actividad se desarrolló en comunidades originarias de General Mosconi, en el Norte de la provincia; y formó parte del programa "Asociar Energía" de la compañía. El objetivo es promover siempre el uso eficiente de la energía.

Image description
Image description

En el marco de su programa “Asociar Energía” en el norte del país, Naturgy (la ex Gasnor) junto a la Fundación Solar Inti llevó adelante en la localidad de General Mosconi, en el Norte de la provincia, un taller sobre cocinas ecológicas de biomasa, cuyo objetivo principal fue la promoción del uso eficiente de energía.

El mismo se realizó en el salón de la comunidad wichí “Tres Paraísos” y destinó a 10 mujeres emprendedoras originarias de parajes del municipio de General Mosconi. En el programa “Asociar Energía” de Naturgy se promueve el uso de energías alternativas que tengan adaptabilidad climática y sean amigables con el medioambiente. Estas cocinas funcionan con biomasa (restos de poda, leña, cartón) y su forma permite transportarlas con facilidad por lo que las mujeres podrán llevarlas a las ferias de sus localidades y así poder ofrecer los productos de elaboración propia.

Durante el taller, las mujeres pertenecientes a las comunidades El Tafil, Tres Paraísos, Wichí Pigüé, El Cruce, Cevilar y Chorote II, elaboraron alfajores de maicena utilizando sus cocinas ecológicas de biomasa, con el acompañamiento de integrantes de la Fundación Solar Inti que son los diseñadores de las mismas, las que luego ofrecieron sus productos finales para degustación de los presentes.

Estos encuentros prevén capacitación en emprendedurismo, técnicas en manipulación de alimentos y marketing orientado a las ventas de los productos. Con el apoyo de la Fundación, con quien Naturgy lleva adelante este programa, siguen comprometidos con un futuro más verde y colaborativo.

Acerca de Naturgy

Es una compañía multinacional líder en el sector energético y pionera en la integración del gas y la electricidad en Latinoamérica y España con presencia en más de 20 países. Naturgy Argentina, es accionista mayoritario de las empresas Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan.

Naturgy NOA S.A. es una de las nueve empresas de distribución de gas natural de Argentina. Está presente en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy. Trabaja para garantizar el bienestar de las personas, el progreso de empresas y sociedad y la sostenibilidad del planeta. Actualmente distribuye energía a más de 580.000 clientes residenciales e industriales, y una extensión de 12.616 km de redes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.