Otra de la minería: buscan destrabar el proyecto Taca Taca (crearía unos 9.000 puestos de trabajo)

Para ello se trabaja conjuntamente entre Nación, Provincia, la empresa First Quantum Minerals y la subsidiaria Corriente Argentina S.A. Se trata de una mina de cobre de clase mundial que prevé una inversión de más de US$ 4.000 millones.

Image description

Los estudios de factibilidad están terminados, al igual que los permisos ambientales y sociales. Para poner en marcha el proyecto Taca Taca solo falta un paso: tomar la decisión de inversión. El proyecto es clave para el futuro de la minería en Salta: implica una inversión en la Puna salteña de más de US$ 4.000 millones y la creación de alrededor de 9.000 puestos de trabajo en el proceso de construcción, que los más optimistas imaginan comenzando a principios de 2024.


Esta acción, sin embargo, está atada a un sinnúmero de factores, aunque los más relevantes tienen que ver con el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC), que permitiría a los inversores pagar a proveedores en el exterior y acceder a sus dividendos, sin depender de la firma de funcionarios nacionales o del Banco Central. Por eso, y por los volúmenes de dinero involucrados, las conversaciones no son fáciles.


Para seguir acercando posiciones ayer el gobernador Gustavo Sáenz se reunió en Casa de Gobierno con directivos de la minera canadiense First Quantum Minerals y la subsidiaria Corriente Argentina S.A., que ejecutan el proyecto en Tolar Grande. Durante el encuentro el mandatario ratificó su apoyo al desarrollo de la iniciativa, y se comprometió a seguir articulando con el Gobierno Nacional y la empresa para lograr los pasos necesarios que permitan el comienzo de la puesta en marcha de la mina el próximo año.

El vicepresidente de Taca Taca en Argentina, Carlos Ramos explicó que es un proyecto de extracción de cobre de clase mundial que estima poder exportar US$ 2.000 millones al año, por lo que “su concreción va a convertir a Salta en una provincia enorme y muy importante desde el punto de vista minero”.

En tanto, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini que también participó en la reunión, enfatizó que “hoy Salta tiene los minerales que el mundo necesita, siendo el cobre junto al litio, un material crítico para la transición energética”. En este punto, la funcionaria consideró también el impacto social y económico del proyecto.

El proyecto Taca Taca viene haciendo inversiones considerables en exploración para profundizar los estudios necesarios para su aprobación. El equipo de técnicos de la provincia trabaja conjuntamente con la empresa en criterios ambientales, sociales y vinculados al recurso hídrico con la premisa de establecer el marco de gestión propicio para ejecutar el proyecto.

También participaron de la reunión John Dean, gerente General de Factibilidad de Taca Taca y Asistente General en Cobre Panamá: Germán Pérez, superintendente de Administración y Finanzas de Taca Taca en Argentina y Martín de los Ríos, ministro de producción y Desarrollo Sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.