Preocupados por la caída de las ventas: comerciantes y Gobierno trabajarán juntos en la lucha contra el comercio ilegal

Acordaron conformar una mesa interinstitucional que involucre al Gobierno, la Cámara de Comercio, la Municipalidad, AFIP, Rentas y organismos competentes para el desarrollo de estrategias de fomento a la legalidad y el control.

Image description

La caída de las ventas está impactando con fuerza en la ecuación económica de los comercios, y frente a ese escenario crece la preocupación por el avance del comercio ilegal, sobre todo en rubros en los que el crecimiento de la informalidad ya complica la supervivencia de las empresas legalmente instaladas.

Para enfrentar el problema y reforzar la lucha contra el comercio ilegal, el Gobierno, junto a la Cámara de Comercio y organismos competentes como Rentas, AFIP, Defensa del Consumidor, entre otros, acordaron ayer conformar una mesa de trabajo que propicie la articulación pública-privada para avanzar en propuestas que propicien el ingreso de nuevos comerciantes a la legalidad.

En ese marco, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y miembros de la institución, con quienes dialogó sobre la situación económica del país y los aspectos que vienen afectando a los comerciantes de Salta.

En ese sentido, los presentes ratificaron la necesidad de aunar los esfuerzos en la articulación público privada y de pensar en estrategias y políticas que fomenten el “comercio legal”, porque el mismo significa “más salud, y mas educación para la gente, lo cual se traduce en un círculo virtuoso”, aseguraron en la reunión.

El ministro Villada destacó el amplio diálogo que el Gobierno mantiene con el sector, y consideró que "es importante que todos los involucrados participen de esto que estamos proyectando para luchar contra la competencia desleal”, expresó el funcionario.

Participaron en la mesa de diálogo el coordinador General del Ministerio de Gobierno, Javier Solá, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, el secretario General de la Cámara de Comercio, Andrés Maidana, el secretario de Hacienda de la Institución, Jorge Vian, el prosecretario institucional, Javier Cornejo, el prosecretario de Comercio y Servicios, Gustavo Ibarra y la gerente de la Cámara de Comercio, Florencia Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.