Primeros pasos para recuperar la conexión ferroviaria con Chile y el Pacífico (para el transporte de cargas)

"La conexión entre la empresa chilena Ferronor y Trenes Argentinos Belgrano Cargas está pronta a concretarse", aseguró el ministro de la Producción, Martín De los Ríos. Hay especial interés en el tema por parte de la actividad minera.

Image description
Image description

Luego de varios años de abandono, la recuperación de la conexión ferroviaria entre Argentina y Chile a través del ramal C-14 parece cada vez más cerca. O por lo menos eso es lo que esperan los participantes de una reunión realizada este lunes entre el ministro de Producción, Martín de los Ríos, y autoridades de la empresa chilena Ferronor.

Allí el funcionario provincial expresó el total apoyo de la provincia a que se logren los acuerdos necesarios con Belgrano Cargas, ya que de concretarse, esta alianza conectará nuevamente a la empresa chilena Ferronor con la red ferroviaria de la Puna para ofrecer como alternativa logística de la producción minera la salida por los puertos del Pacífico.

En el encuentro, participaron el representante de Relaciones Institucionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán, y el presidente de la empresa chilena Ferronor, Roberto Pirazzoli, y equipo. Durante la misma se evaluaron alternativas que ayuden a fortalecer e incrementar el transporte de cargas ferroviarias, a través de los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones. La única conexión ferroviaria operable entre Argentina y Chile es la del ramal C14, lo que refuerza el potencial del mismo para exportar a mercados extranjeros por el Pacífico.

De los Ríos señaló que es fundamental para el futuro de Salta y de toda la región, aceitar y amalgamar  la conexión a Chile. “Esto no es sólo para la expansión minera, que tiene en ese tránsito por el Pacífico muchas mejores condiciones de intercambio de los productos exportables y de los insumos que requiere. También beneficia al intercambio que todo el norte puede hacer con la Región de Antofagasta”, explicó el funcionario.

El gerente comercial de operadora chilena, Cristian Martínez, manifestó su entusiasmo por la reactivación del Ramal C14 y puso en valor el acompañamiento institucional de la Provincia de Salta para  la integración con los trenes argentinos, subrayó.

Participaron también en el encuentro, el equipo a cargo del proyecto Nodo Logístico de Güemes: el subsecretario de Industria Carlos Mateo, el coordinador institucional del proyecto Nodo Logístico Nicolás Sivila, el consultor Francisco Sotelo, y miembros del directorio de Ferronor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un 2025 prometedor para la industria cripto en 5 predicciones

Tras alcanzar nuevos máximos históricos en 2024 y romper la barrera de los US$ 100.000, bitcoin y las criptomonedas se consolidan como pilares del futuro del ecosistema financiero global. Avances regulatorios, adopción gubernamental e institucional, el desarrollo de puentes entre la industria tradicional y cripto y la inteligencia artificial marcarán el rumbo en un 2025 que podría ser el punto de quiebre para los casos de uso de cripto.

¡Salteños digitalizados! Más de 20 mil salteños ya se descargaron “Muni Salta”

Con el objetivo de descentralizar servicios y agilizar trámites, la Municipalidad de Salta puso a disposición la app “Muni Salta”, que entró en funcionamiento el 20 de diciembre de 2024. Desde la Coordinación General de Modernización se informó que, desde la fecha de lanzamiento hasta hoy, más de 20 mil vecinos descargaron esta herramienta digital.