Primeros pasos para recuperar la conexión ferroviaria con Chile y el Pacífico (para el transporte de cargas)

"La conexión entre la empresa chilena Ferronor y Trenes Argentinos Belgrano Cargas está pronta a concretarse", aseguró el ministro de la Producción, Martín De los Ríos. Hay especial interés en el tema por parte de la actividad minera.

Image description
Image description

Luego de varios años de abandono, la recuperación de la conexión ferroviaria entre Argentina y Chile a través del ramal C-14 parece cada vez más cerca. O por lo menos eso es lo que esperan los participantes de una reunión realizada este lunes entre el ministro de Producción, Martín de los Ríos, y autoridades de la empresa chilena Ferronor.

Allí el funcionario provincial expresó el total apoyo de la provincia a que se logren los acuerdos necesarios con Belgrano Cargas, ya que de concretarse, esta alianza conectará nuevamente a la empresa chilena Ferronor con la red ferroviaria de la Puna para ofrecer como alternativa logística de la producción minera la salida por los puertos del Pacífico.

En el encuentro, participaron el representante de Relaciones Institucionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán, y el presidente de la empresa chilena Ferronor, Roberto Pirazzoli, y equipo. Durante la misma se evaluaron alternativas que ayuden a fortalecer e incrementar el transporte de cargas ferroviarias, a través de los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones. La única conexión ferroviaria operable entre Argentina y Chile es la del ramal C14, lo que refuerza el potencial del mismo para exportar a mercados extranjeros por el Pacífico.

De los Ríos señaló que es fundamental para el futuro de Salta y de toda la región, aceitar y amalgamar  la conexión a Chile. “Esto no es sólo para la expansión minera, que tiene en ese tránsito por el Pacífico muchas mejores condiciones de intercambio de los productos exportables y de los insumos que requiere. También beneficia al intercambio que todo el norte puede hacer con la Región de Antofagasta”, explicó el funcionario.

El gerente comercial de operadora chilena, Cristian Martínez, manifestó su entusiasmo por la reactivación del Ramal C14 y puso en valor el acompañamiento institucional de la Provincia de Salta para  la integración con los trenes argentinos, subrayó.

Participaron también en el encuentro, el equipo a cargo del proyecto Nodo Logístico de Güemes: el subsecretario de Industria Carlos Mateo, el coordinador institucional del proyecto Nodo Logístico Nicolás Sivila, el consultor Francisco Sotelo, y miembros del directorio de Ferronor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos