Un nuevo tendido eléctrico conecta Tartagal con Bolivia (beneficiará a los departamentos San Martín y Orán)

La planta tiene 132 Kv y 110 kilómetros de longitud, con dos subestaciones: una en el sur boliviano y la otra en la ciudad salteña. Alcanzará a 360 mil personas en el norte provincial.

Image description
Image description

El electroducto Juana Azurduy de Padilla es la primera vinculación eléctrica entre Argentina y Bolivia que mejorará el abastecimiento de energía y favorecerá su suministro a las poblaciones de zonas fronterizas. Tiene 132 Kv y 110 kilómetros de longitud, con dos subestaciones: una en la localidad de Yaguacua (en el sur boliviano) y en la ciudad salteña de Tartagal.

El electroducto Juana Azurduy fue impulsado a partir del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Energía Eléctrica entre Argentina y Bolivia, suscripto el 27 de agosto de 2014 en el marco del fortalecimiento de la integración energética.

La red beneficiará a más de 360.000 personas principalmente de los departamentos de Orán y San Martín en el norte provincial. Se espera que esta conexión mejore el servicio eléctrico tanto en media como en alta tensión en la región del Noa, beneficiando a las comunidades locales.

La secretaria de Energía de la Provincia, Romina Sassarini, estuvo en el acto de inauguración y destacó el trabajo efectuado desde la Dirección de Energía Eléctrica relacionado con la gestión técnica y ambiental para lograr el cumplimiento de las metas ambientales comprometidas durante el transcurso de la obra y la puesta en funcionamiento de la línea eléctrica.

A lo largo de meses se logró la articulación entre la Secretaría de Minería y Energía, Edesa, Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista) y el Ente Regulador de Servicios Públicos, y sus contrapartes de Bolivia, a fin de  lograr esta obra que asegura el abastecimiento y la calidad del servicio en las distintas localidades fronterizas.

Se resaltó la importancia de dar inicio a las operaciones de la planta que, además de abastecer con energía a las comunidades, contribuye a la integración y la cooperación entre países de Sudamérica". El tema fue analizado por los mandatarios durante una reunión bilateral que mantuvieron previamente en la sede de la planta termoeléctrica.

La obra, por su trascendencia, fue inaugurada por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, durante un acto realizado en la localidad de Yaguacua, ubicada en el vecino país. Al mismo asistieron funcionarios del Gobierno salteño. "Los dos compartimos las miradas de poner igualdad y justicia en nuestros pueblos”, indicó el mandatario argentino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.