Ya no están solos: la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna (salteña) incorporó a Jujuy y Catamarca

Las tres provincias unidas trabajan en fortalecer los vínculos para atraer más inversiones.  Brindan asesoramiento y acompañamiento a los socios.

Image description

La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) tiene ya 60 socios. De ellos, 50 son de la provincia de Salta a los que se sumaron 10 firmas y se estima que en los próximos meses el número se va a aumentar ya que el objetivo de máxima de la institución es conformar una red de proveedores sumando a otros empresarios de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y Susques (Jujuy).  

“Estamos trabajando para hacer que la Cámara crezca, ahora representamos a la Puna argentina ya no solo a la Puna salteña, sino a la Puna jujeña, a la Puna catamarqueña. Estamos unidos y trabajando en conjunto”, comentó a IN Salta la presidenta de Caprosemitp, Gabriela Miranda.  

Entre los servicios que ofrecen están los de logística, lavandería, mantenimiento de campamento, seguridad, servicios de catering, módulos habitaciones, aunque falta más desarrollo tecnológico lo que “es un faltante en todos los sectores”, admitió la dirigente.

Miranda señaló que “muchos comenzamos como emprendedores, con  proyectos pequeños, personales, que fueron creciendo. Todo lleva un tiempo, no es de la noche a la mañana, y  lleva un proceso de aprendizaje y de inversión”.  

La función de las instituciones en este contexto es apoyar al emprendedor, favorecer su crecimiento,  generar nexo con las empresas mineras y el vínculo entre socios.  “Desarrollamos  capacitaciones, hacemos un seguimiento de cada uno de los emprendedores  con la participación del Gobierno con quien trabajamos de manera conjunta”, informó. 

Encuentro en San Lorenzo 

Recientemente se realizó un encuentro de proveedores mineros entre socios de Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) y Caprosemitp. Esta última representando ahora a las tres regiones de la Puna argentina.

“El objetivo es fortalecer el vínculo, llevarnos algo de este encuentro, un aprendizaje para aplicar en los emprendimientos ya que muchos recién estamos comenzando y necesitamos escuchar experiencias de aquellos que están más avanzados en el camino”, aseguró Miranda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.