Finca Las Nubes: la expresión del vino en lo más alto del Valle Calchaquí

Visitar el establecimiento es entrar en un mágico mundo de sabores, aromas y expresiones del vino de esa región salteña: profundos, intensos y únicos. Si los querés conocer, podés visitar la bodega y descubrirlo. 

Image description
Image description

Finca Las Nubes, ubicada en Cafayate, nació hace 20 años de la mano de la familia Mounier. Provenientes de Mendoza, iniciaron este sueño de hacer vino de altísima calidad en la provincia de Salta. A través de los años conserva ese espíritu de bodega familiar, elaborando calidad, aroma, color y expresión. 

Del actual socio propietario, Raúl María Noceti, podríamos decir que tiene cepa emprendedora y que el producto de la vid le recorre las venas. En diálogo con IN Salta comentó que su familia de parte de rama materna es “de esas familias salteñas de muchas generaciones” y que fue su tío, Jorge González Diez, hermano de su mamá, quien lo introdujo en el tema de la vitivinicultura.  

“Desembarco en Las Nubes” 

La pasión por el vino lo llevó a comprar fincas y realizar emprendimientos en Huacalera (Jujuy) y en  Tolombón (Salta), donde fundó Tucma. En esos lugares produjo sus primeros vinos en 2005 y 2007, pero esa es uva de otro parral. Esta misma inquietud fue la que lo depositó en el místico Angastaco. Allí se encontraron con plantaciones de uva torrontés, pero las vides estaban muy viejas  y algunas tenían más de 50 años de antigüedad. 

“Empezamos con nuestro proyectos, renovamos la plantación y nos asociamos con el dueño de Finca las Nubes en un 50% de participación y luego le compramos el 100%. Podría decirse que hicimos el desembarco en las nubes, trabajamos con viñedos de altura 2.700 metros”, celebró.  

Y no piensan quedarse quietos. Lo que sigue es aumentar los viñedos para aumentar la producción de uvas. “Tuvimos que comprar uva a otros productores y aunque tuvimos óptimos resultados, con cosechas muy buenas, la idea es tratar de no usar uvas que no sean propias. Es un criterio agronómico que redundará en aún más calidad.  

Bodegas abiertas 

Lo que alguna vez fue monte y piedra, es hoy sol y viña. Esfuerzo, dedicación y compromiso, con la calidad de los vinos fueron transformando esta geografía para lograr extraer del terroir las mejores expresiones en sus vinos. 

Los viñedos están ubicados en el Valle de Cafayate a 1.800 msnm, en un entorno enmarcado por los cerros de los Valles Calchaquíes. El pedemonte del cerro, es el lugar ideal para el crecimiento de las variedades Malbec y Cabernet Sauvignon, que conforman la materia prima para los vinos. 

Por las bodegas de Finca Las Nubes pasan por año miles de turistas, amigos y entusiastas del vino. En la bodega ofrecen degustaciones guiadas, almuerzos y se realizan eventos. La vista desde el divisadero a la ciudad de Cafayate es invaluable y la tranquilidad y el aire que se respira tornan la experiencia del vino en una vivencia difícil de transmitir porque la tenés que vivir. 

Finca Las Nubes se encuentra abierta para actividades turísticas todos los días de 11 a 19. 

Visitas Reservas y Degustaciones +549 3868 461472 

Para Visitas: reservas@fincalasnubes.com.ar 

Solo para ventas: tienda@fincalasnubes.com.ar  

Camila Quintana de Niño 70 - Cafayate - Salta 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.