Agronegocios e innovación: en dónde hay que estar para crecer hacia el futuro

Ayer se lanzó un nuevo proyecto que busca impulsar la innovación agrícola en Mendoza y el país. Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió en nuestra provincia un proyecto que se lanzará durante noviembre.

LODO se trata de un espacio físico ubicado en Lateral Este, Acceso Sur 5279 de Luján de Cuyo, Mendoza, que busca revolucionar la industria de los agronegocios, con foco en la innovación, la economía circular y la sustentabilidad.

Con diferentes áreas para desarrollarse, cuenta con la posibilidad de que empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas que se relacionen con el mundo del AgriFood Tech, instalen locales, desarrollen eventos, networking, exhibiciones corporativas, coworking y capacitaciones continuas.

El proyecto surge de la mano de Martín Sánchez, responsable de la concesionaria Agromaq Virdó, como un espacio de encuentro de los ingenieros agrónomos de la zona. Luego, trabajando junto a su equipo, formado por Mauricio Castro, Alejandro Zappe y Lorena Fuentes, el proyecto toma la dimensión que tiene hoy.

La visión estratégica comercial la aportó Germán Ghiretti, experto en la industria del Real Estate. Además, el proyecto cuenta con una Empresa Constructora, un equipo de arquitectos e interioristas más el equipo de ejecutivos comerciales para llegar a su inauguración en noviembre de 2022.

Es un hub destinado a que converjan empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas con el fin de promover, desarrollar, capacitar y financiar negocios agroindustriales innovadores y sustentables que busquen generar un triple impacto.

“Con los pies en el barro y la mirada puesta en el futuro”, reza su slogan. “Porque LODO nace desde la pasión por el suelo, y es por esa pasión que persigue una visión de agronegocios sustentables, que integren la innovación al fruto de nuestra tierra”, sostiene Lorena Fuentes, responsable de MKT & Comunicación en LODO.
 
Este espacio propone un nuevo concepto y está pensado para escalar a nivel mundial, pudiendo desarrollarse en cualquier punto del planeta donde exista un genuino interés por proyectos agrícolas de base tecnológica, que tengan como meta el cuidado del agua, el suelo, la mano de obra y el alimento.

“Buscamos crear el ecosistema ideal para alentar la generación de startups en la vertical del AgriFood Tech, buscando la sinergia y la cooperación entre las partes. El valor fundamental del proyecto es fomentar el networking del capital humano mendocino, como agente del cambio”, comenta Martín Sánchez, co-fundador de LODO.

¿Qué podés encontrar en LODO?

  • Locales y oficinas comerciales.
  • Oficinas corporativas.
  • Más de 50 puestos de trabajo en formato flex, hot desk u office.
  • Una amplia explanada perimetral (ideal para exhibición de maquinaria agrícola, demostraciones tecnológicas y de innovación).
  • Espacios para capacitaciones continuas.
  • Salas de reuniones.
  • Parking privado.
  • Una aceleradora para startups: LODAR.

Ecosistema emprendedor

Alineado con el tipo de empresas que serán parte de este nuevo emprendimiento, el espacio albergará a LODAR, una aceleradora de startups en la vertical del AgriFood Tech y la primera de su tipo en Mendoza. Su objetivo es invertir en proyectos de agro innovación y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

La presencia de LODAR responde al propósito de LODO, que desde su creación se pensó como un espacio comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.