Llega la VI edición Feria de Terruños (de Karim Mussi Winemaker) con catas guiadas y degustaciones

El sábado 2 de noviembre de 12 a 18 hs se realizará la VI edición de Feria de Terruños del reconocido enólogo mendocino Karim Mussi en Bodega Alandes, Maipú, provincia de Mendoza.

Image description

El reconocido enólogo mendocino Karim Mussi, estará al frente de una nueva edición de su Feria de Terruños, “Mini Feria de Grandes Vinos”. 
A realizarse el sábado 2 de noviembre, este evento anual que regresa luego de su quinta edición que fue realizada en el año 2019, tendrá lugar en la Cava de Turismo de Bodega Alandes (Adriano Gómez 3S02, Maipú, Mendoza) y ofrecerá a mendocinos y turistas la oportunidad de disfrutar de una gran selección de vinos, además de una riquísima propuesta gastronómica y música en vivo a cargo de Jorge Elias en recepción (jazz y blues), la banda mendocina Don Torres (covers de rock nacional) y Manyinaje Cuarteto de Saxos (con repertorio tanguistico variado).

Joe Fernández - Karim Mussi
 
Distintas marcas y proyectos, albergados bajo la marca central de Karim Mussi Winemaker, pondrán de manifiesto un paseo por los distintos terroirs a lo largo de la Cordillera de los Andes (principalmente Valle de Uco y Cafayate) y las diversas interpretaciones enológicas expresadas por Karim y su equipo. Las marcas Altocedro, Alandes, Abras y Qaramy darán testimonio de este exclusivo y amplio portfolio de vinos a degustar, en el que se encontrarán vinos de ediciones muy limitadas, tope de gama, añadas antiguas, botellas en formato magnum, etc, y entre los que podemos citar: Altocedro Gran Reserva Malbec, Alandes Gran Cabernet Franc, Qaramy 600, Abras Camino Real, la exclusiva colección “El Jardín de Los Caprichos”, entre otros.

Esta “open door tasting”, promete volver a reunir entusiastas del vino, expertos de la industria y amantes de la gastronomía en un ambiente exclusivo y enriquecedor, donde el disfrute será parte del encuentro.
 
Con actividades como catas guiadas y degustaciones del amplio portfolio en stands de vinos a cargo de Karim Mussi y su equipo, sorteos, una subasta de etiquetas únicas a beneficio y distintas propuestas gastronómicas a bordo de food trucks y show de música en vivo,  este evento promete ser una experiencia memorable para todos los asistentes. 

La cita es el día sábado 2 de noviembre de 12 a 18 hs, en Bodega Alandes (Adriano Gómez 3S02, Coquimbito, Maipú, provincia de Mendoza).

Las entradas anticipadas se consiguen por un valor de $ 45.000 (por tiempo limitado), incluye la degustación de todos los vinos de la feria, una copa de cristal, un appetizer, derecho a show,  descuentos para compra de vinos y el acceso a los sorteos.
 
Los tickets pueden adquirirse a través de Entradaweb Argentina con el siguiente link:
https://www.entradaweb.com.ar/evento/2d0e933d/step/1

Feria de Terruños
Open door tasting + Música en vivo + Gastronomía + Subasta a beneficio
Sábado 02 | 11 | 24 - de 12 a 18 hs.
Bodega Alandes - Adriano Gómez, 3S02, Coquimbito, Maipú, provincia de Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.