La desarrolladora SAM brinda confianza y seguridad a sus clientes comercializando sus obras con avances de un 70%

Cuatro hermanos decidieron emprender en el rubro inmobiliario. Hoy, con tres años de experiencia, tienen muy en claro que su principal objetivo es cumplir con lo prometido, concentrados en la calidad de su trabajo y los servicios posventa.

Image description

SAM Desarrolladora está integrada por los hermanos Guadalupe, Facundo, Eugenia y Maximiliano Mosqueira, todos profesionales en las áreas de arquitectura, diseño y comercialización. A través de su empresa se dedican al desarrollo íntegro de proyectos inmobiliarios, buscando siempre la funcionalidad, confort y armonía de los espacios con materiales de primera calidad y mano de obra calificada.  


“Iniciamos nuestra actividad en el 2018. Junto a mis hermanos, todos tenemos entre 25 y 35 años, así que somos una empresa joven en todo sentido”, indicó Maximiliano Mosqueira.

La primera obra que desarrollaron fue dúplex en el loteo Buen Clima y desde ahí se dieron cuenta que ese es un segmento ideal dentro del mercado inmobiliario. Hoy ejecutan sus productos en barrios abiertos de gran potencial y los comercializan cuando la obra tiene avances de un 70%, esto da tranquilidad y confianza al comprador. Además están ampliando sus servicios a la construcción de casas modulares.

¿Cuál es su participación de la empresa dentro del mercado inmobiliario?

Nosotros hacemos todo, desde la compra de terrenos, el proyecto de arquitectura, la ejecución de la obra y la comercialización. Sobre el último punto nosotros comenzamos la venta de nuestros productos cuando la obra está concluida en un 70%. De esta manera ofrecemos precios más bajos que un dúplex terminado y con la garantía de que está próximo a finalizarse. Es decir no dependemos de muchas variables para poder concluirlo, antes de salir a vender sabemos que tenemos cerrado todos los costos.

¿Cómo impacta esto en el potencial cliente?

Es muy positivo. Ofrecemos al cliente el precio de una unidad funcional más barata que una terminada con la certeza de que la obra está muy avanzada. Entonces el cliente pierde el miedo en relación a lo que implica invertir en proyectos netamente en pozo. Estos quizás son más complicados de vender ya que cuesta imaginarse un edificio en un terreno vacío.

¿A qué tipo de cliente apunta la empresa?

Por lo general nuestro cliente es quien va a ir finalmente a vivir en el dúplex. Por supuesto hay también quienes solo son inversores y la alternativa es válida para no correr demasiado riesgos, le estamos ofreciendo una inversión segura. Sabemos que los dúplex van a valer un 20% más que en la etapa que ellos lo compran. Pero sí son más los consumidores finales, familias que van a vivir ahí y tienen todas las comodidades para esto. Son unidades de tres dormitorios, con asador y patio. Entrada para dos vehículos. Está pensado para una familia tipo.


La tecnología permitió hoy aplicar nuevos materiales a la construcción, ¿cuál es su opinión en este sentido?

Para nosotros la calidad es lo más importante. Trabajamos con lo que es construcción tradicional en todo nuestro desarrollo. Quizás en algunas terminaciones mínimas aplicamos Durlock. Pero en lo que a tecnología se refiere, si estamos utilizando un solo tipo de energía en nuestro desarrollo, hacemos todo eléctrico. Esto nos permite igual desarrollar en lugares que no hay tendido de gas. En nuestras obras brindamos termotanque y cocina eléctrica y todo funciona muy bien, así abaratamos costos. La gente hace 5 u 8 años no estaba tan convencida, necesita el fuego para cocinar pero ahora todos estamos mucho más familiarizados y eso es bueno.

Además hay que tener en cuenta que la ciudad creció y el desarrollo siempre implica más usos de recursos…

Lo bueno es que estamos mucho mejor parados que hace 10 años en relación a loteos. Todo está mucho más regulado en todos los sentidos. Esto implica también regulación de los desarrolladores porque antes se hacían muchas cosas mal. Ahora está todo más ordenado y en esto también mucho tiene que ver la competencia que existe. Por ejemplo en los barrios abiertos se ofrecen ahora muchos más servicios y eso es mejor para los clientes. Ante solo eran terrenos con servicios básicos, hoy tiene juegos, parquizado, espacios comunes. La competencia hizo que nos pusiéramos mucho más creativos para un crecimiento más ordenado tanto en los loteos como en los edificios.

En este sentido, la creación de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta también fue clave…

Es fundamental, y eso es lo que más rescato, si bien somos competencia de algún modo porque todos tenemos unidades funcionales o loteos para vender, buscamos también un bien común y avanzamos juntos ante los entes provinciales o municipales en busca de soluciones colectivas.

Se deja de lado la competencia, que es algo natural y avanzamos juntos, eso es super rescatable para que en un par de años vivamos en una ciudad mejor, más ordenada, con mejores servicios. En la que los vecinos que necesiten iniciar una obra puedan realizar trámites municipales más ágiles, ya que existe un antecedente de CADISAL. En definitiva va a repercutir en el ciudadano común.


¿Cuál considera que es el principal diferencial de la empresa?

Nuestro principal objetivo es cumplir siempre con lo prometido, por esto vendemos también desarrollos avanzados. Al tener los costos cubiertos podemos cumplir los plazos pactados con el cliente y la entrega de unidades. Sabemos que la gente se proyecta y organiza en base a eso e invierte mucho, así que somos claros, utilizamos materiales y mano de obra calificada y cumplimos con lo prometido.

Además estamos muy orientados a lo que es posventa. Pasa muchas veces que las empresas persiguen al cliente para venderle y cuando esto se logra no responden más. Nosotros nos concentramos también en la posventa, de forma tal que cualquier inconveniente que pueda surgir lo solucionamos. Estamos súper presentes y seguimos en contacto continuo para satisfacer a nuestros clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos