El economista y asesor financiero Ariel Bertino brindó en Salta la charla “Claves para entender el mercado de capitales”, organizada para profesionales afiliados a las Cajas Previsionales de la provincia. Con más de 15 años de experiencia, compartió su mirada sobre el presente del mercado, el impacto de las elecciones y las recomendaciones para distintos perfiles de inversores.
IN Salta- ¿Cuál es el balance de su disertación? ¿Qué es lo que tendríamos que llevarnos de acá a nuestras casas para aplicar desde hoy en materia de inversión doméstica?
Ariel Bertino- Creo que lo más importante del mensaje que busco dejar siempre es que el mercado es una buena manera de construir ahorro, de pensar en el largo plazo. No hay que verlo como una timba o algo de corto plazo, porque eso es dañino. El mercado es el espacio donde se encuentran el ahorro y la inversión, y permite que las personas desarrollen sus patrimonios con el tiempo. Eso genera crecimiento para toda la economía en su conjunto.
IN Salta- ¿Cómo ve el mercado de capitales a partir del nuevo escenario político que se puede venir desde septiembre?
Ariel Bertino- Hoy el mercado atraviesa un estrés coyuntural vinculado a las elecciones, a lo político. El rumbo dependerá mucho de cómo se resuelva el escenario electoral. Si el resultado no es favorable, la tensión puede prolongarse; si lo es, las aguas pueden tranquilizarse un poco.
IN Salta- ¿Cuál sería su recomendación para los distintos perfiles de inversores?
Ariel Bertino- Para quienes buscan inversiones de alto riesgo, vemos que las acciones argentinas están en promedio un 40% abajo en dólares desde comienzos de año, lo que puede ser una oportunidad. Y para quienes prefieren bajo riesgo, los títulos corporativos de empresas de primera línea son una opción sólida. Por ejemplo, YPF está rindiendo un 8% anual en dólares, lo cual es muy atractivo. La clave es estudiar el mercado y no salir corriendo detrás de lo primero que diga un gurú en las redes sociales.
Tu opinión enriquece este artículo: