Autonomía de las mujeres: hasta el 11 de junio se pueden postular proyectos productivos para obtener financiamiento

La iniciativa nacional promueve el desarrollo de proyectos productivos de mujeres y LGBTI+ que sumen para superar situaciones de violencia de género. Se brindará asistencia y recursos económicos entre 500 mil pesos y 1,5 millones para su puesta en marcha.

Image description
Image description

El programa a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación contempla la asistencia para la creación o el fortalecimiento de proyectos que lleven adelante organizaciones sociales y comunitarias y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres y la comunidad LGBTI+.


El programa prevé un apoyo económico que será de entre 500 mil pesos y 1,5 millones de pesos, además del acompañamiento técnico a los proyectos productivos.

“Sin independencia económica no es posible pensar un proyecto de vida libre de violencia. Ese es el cambio de paradigma que nos propusimos implementar”, explicó la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Pueden participar organizaciones comunitarias con o sin personería jurídica que incluyan en sus proyectos a personas que estén o hayan estado en situación de violencia por motivos de género

Desde la página web del MMGyD se podrán descargar los formularios y acceder al modelo de proyecto.

Las líneas de acción están orientadas a la creación de nuevas propuestas o bien el fortalecimiento de proyectos ya en marcha. De acuerdo a quienes se postulen hay distintos montos a los que se podría acceder.

Si son organizaciones comunitarias con personería jurídica recibirán un subsidio que se entrega por única vez, por un monto que será de entre 1 millón y 1,5 millones de pesos. Por otro lado, si se trata de grupos conformados de hecho, sin personería jurídica, representadas por una persona física el subsidio que se entregará por única vez será de un monto de 496.800 pesos.


Para ampliar información sobre esta propuesta se puede enviar un mail aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.