BGH presentó en Salta su línea de soluciones eficientes para climatización (nuevas tecnologías y tendencias de energía sustentable)

Los avances en urbanización y desarrollo inmobiliario deben venir acompañados de soluciones eficientes. Los cambios son necesarios y urgentes para reducir nuestra huella de carbono. BHG Argentina se sumó a este compromiso y presentó en Salta sus propuestas.

Image description
Image description
Image description
Image description

BGH Argentina, Acclimatare e Ingenergías presentaron el pasado martes las nuevas tecnologías y tendencias en soluciones eficientes de energía sustentable, climatización y aerotermia disponibles en Salta.

En su exposición, el ingeniero Adrián Guevara confesó que su interés en el rubro de la ingeniería eficiente inició “por el atractivo de la minería”. Sin embargo, este fue solo el punto de partida, pues le dio la posibilidad de ver una oportunidad de desarrollo en el sector energético para la industria, comercios y casas.

El especialista destacó que al ser ingeniero agrónomo la eficiencia energética es para él una obsesión. Para ello aplica conocimientos de geología y agronomía para estudiar desde el comportamiento  de la Tierra hasta el mecanismo de las plantas para convertir la luz solar en energía. En este sentido alertó que pese a que el cambio climático es algo natural y esperable, “a los ciclos que a la naturaleza le toma siglos y hasta millones de años completar. Nosotros lo estamos acelerando y provocando que se realicen en décadas”.

Guevara destacó a la provincia de Salta por adelantarse a esta cuestión y sancionar la Ley de balance neto en 2014. No obstante, aún falta mucho por recorrer en el camino de la eficiencia energética y es una tarea que se emprenderá junto al sector privado, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Secretaría de Energía y EDESA.

“Estamos en un momento de transición en donde todos los avances deben apuntar a la eficiencia de la sustentabilidad. El objetivo es bajar la huella de carbono y el  compromiso de BGH es ayudar a buscar el carbono cero”, prometió.

Consultado por IN Salta, el ingeniero Julián Segura aclaró que “esto no es el futuro, es el presente. Ya no podemos hablar de lo que va a venir, sino de lo ya está, es un hecho y una elección del mercado. Este evento es para los desarrolladores que invierten en la provincia pese a la situación compleja que atravesamos”.

"Que BGH nos ayude a invertir y apueste al norte nos hace muy bien. Acclimatare está hace 25 años como representante oficial, siempre innovando y atentos a los productos de aerotermia. Con la tecnología de vanguardia que ofrecen van a cambiar el mercado. Están apuntando a abastecer zonas inhóspitas de Salta y eso a cambiar el desarrollo", anticipó.

“Creo que hay mucho futuro en la industria, la minería y los desarrolladores están apostando por lo cual los proveedores tenemos que alinearnos y acompañar este crecimiento”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.