En un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, el mercado de seguros de autos atraviesa un cambio profundo. Según un informe de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), cerca del 60% de los automovilistas modificaron su póliza en el último año para abaratar costos, pasando de coberturas amplias a opciones más básicas.
Al respecto, un reconocido productor asesor de seguros de Salta, explicó a IN Salta que la realidad en la provincia no es distinta. “La mayoría de los clientes busca bajar la cuota mensual y por eso migra a planes más económicos, principalmente a seguros contra terceros o terceros completo. El cambio es netamente por motivos económicos”.
Según indicó, la cobertura básica contra terceros ronda entre $21.000 y $24.000 mensuales para autos (con adicional de grúa) mientras que una intermedia (terceros completos) puede costar entre $40.000 y $60.000.
En el caso de camionetas, los valores trepan: una cobertura básica cuesta entre $27.000 y $33.000 (con adicional de asistencia de grúa), y una intermedia puede llegar a los $85.000 o inclusive más, dependiendo de la compañía y del valor y modelo de la unidad.
En tanto, los seguros “todo riesgo” para autos superan los $80.000 mensuales, lo que los vuelve inaccesibles para la mayoría. “Lo eligen solo entre el 3% y el 5% de los asegurados”, comentó.
El más elegido
En cuanto a las coberturas más contratadas, explicó que el seguro de “terceros completos” con adicional al 100% es la opción preferida, ya que incluye responsabilidad civil, destrucción total por accidente, incendio total y parcial, robo total del vehículo, cerradura por intento de robo, robo de ruedas, cristales y granizo.
Entre los siniestros más frecuentes, se encuentra la denuncia por robo de ruedas. “Siempre hubo, pero se volvió más exponencial desde el desabastecimiento de cubiertas en septiembre del año 2022”, expresó.
Lo barato, sale caro
El asesor advirtió que, si bien el ahorro resulta tentador, muchos clientes desconocen los riesgos que implica contratar pólizas demasiado baratas: “Hay compañías con numerosos juicios en curso o incluso quebradas que siguen cobrando a la gente. A la hora de un siniestro, no responden y el cliente queda desprotegido y con gran posibilidad de demanda por el damnificado”.
En Salta, las compañías consideradas más confiables y solventes son Seguros Rivadavia, Sancor, San Cristóbal, La Caja y Federación Patronal, entre otras.
Tu opinión enriquece este artículo: