Con apoyo chino, invertirán US$ 800 millones para completar las obras del Belgrano Cargas

El presidente Alberto Fernández recibió a los representantes de empresas chinas para la firma de cuatro acuerdos que prevén una inversión de 4.700 millones de dólares. Esta será utilizada en la reactivación de tres líneas ferroviarias.

Image description

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en Casa Rosada, la firma de cuatro acuerdos con China por 4.700 millones de dólares, para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y la adquisición de material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias.


Las obras, que generarán más de 28 mil puestos de trabajo en todo el país, beneficiarán a las provincias de Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Neuquén.

Los convenios contemplan la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas por una inversión de 800 millones de dólares, de la cual el 65% será destinado a obras ferroviarias y el 35% restante a la adquisición de equipamiento para formaciones y locomotoras.

En segundo lugar, se llevará a cabo la puesta a punto del tren Norpatagónico, cuya inversión requerirá 700 millones de dólares para la recuperación de la vía existente Galván, el Empalme Aguará, Cipolletti, y Contralmirante Cordero; la construcción del nuevo desvío en Añelo; y la colocación de señalamientos, playas ferroviarias y desvíos.

Por otro lado, se reactivará la línea San Martín, de Trenes Argentinos Cargas, por una inversión de 2.000 millones de dólares, que se destinará a trabajos de equipamiento, señalamiento y obras, bienes y servicios en dos etapas diferenciadas. El proyecto prevé la rehabilitación de corredores ferroviarios, y la adquisición de infraestructura para garantizar el correcto señalamiento en cada lugar.

Por último, el convenio entre SOFSE y la empresa, CRRC, contempla la adquisición de material rodante por alrededor de 400 millones de dólares. En ese marco, la línea Belgrano Sur accederá a 111 coches, además de repuestos, herramientas, y asistencia técnica y capacitación; mientras que la línea Sarmiento contará con cinco formaciones eléctricas compuestas por 45 coches.

El Tren de la Costa, de la línea Mitre, adquirirá 10 formaciones eléctricas (compuestas por 20 coches), y repuestos; y los servicios regionales y de cercanía recibirán 30 formaciones diésel autopropulsadas (90 coches).


Además, todas las líneas accederán a rieles y aparatos para vías, con tecnología para la operación ferroviaria. Estas mejoras beneficiarán al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.