Los Valles Calchaquíes se preparan para un salto turístico histórico. El especialista en desarrollo turístico, Fernando Escudero, explicó a IN Salta que, tras siete meses de trabajo, quedó definido un plan integral que abarca diez municipios.
“Estamos trabajando en todos los municipios del Valle, desde La Poma hasta Cafayate y también Guachipas. Lo interesante es que se trata de un plan integral. Siempre decimos que no tiene sentido trabajar por separado; hay que pensar en el corredor completo”, sostuvo.
Según explicó, el plan plantea identificar en cada municipio qué actividades se pueden desarrollar - como trekking, propuestas culturales o experiencias turísticas - y trabajar junto a los emprendedores locales para acompañarlos en el proceso.
La implementación contempla instancias de capacitación, entrenamiento y tutorías, con un acompañamiento constante durante seis o siete meses para que los proyectos puedan ponerse en marcha. “Fuimos realistas: no planteamos ninguna inversión rara ni loca, sino cosas que se pueden hacer”, añadió.
El objetivo es crear diez nuevos emprendedores por municipio, cinco circuitos de trekking y cinco experiencias turísticas. “En total, serían 100 emprendedores, 50 trekkings y 50 experiencias nuevas en la región”, detalló.
Las experiencias incluyen actividades como aprender a cocinar, bailar folklore o elaborar queso de cabra. “La idea es empezar a ver cómo hacemos otros productos o servicios divertidos a nivel pueblo”, comentó.
Como ejemplo, señaló que en Animaná la idea es armar un museo a cielo abierto sobre el vino. “Tendrá murales, máquinas en las plazas, carteles con parrales y una tienda del vino en la hostería”, precisó.
Otro eje sobre el que hizo hincapié es la regularización de los prestadores turísticos. “Hay mucha gente que trabaja sin habilitación y eso implica un riesgo enorme. El Ministerio de Turismo ya diseñó un modelo de ordenanza para que los municipios simplifiquen los trámites de habilitación”, aclaró.
En materia de promoción, subrayó la necesidad de cambiar la estrategia: “Ya nadie se detiene en un flyer aburrido. Lo que impacta son las historias reales: la señora que pone flores a la Virgen hace 40 años o el artesano que abre su taller. Eso es lo que queremos mostrar en las redes”, afirmó.
Ahora, el desafío es conseguir financiamiento. “Queremos dirigir los subsidios a lo que realmente necesita cada municipio, no a cualquier proyecto que aparezca. Hacemos un estudio de la cadena de valor y buscamos financiar productos que completen la oferta del pueblo”.
Mientras tanto, algunos avances ya se ven. “Ya realizamos páginas web para varios municipios, como Molinos y Animaná. La idea es que todos los Valles tengan sitios profesionales para mostrarse al mundo”, adelantó.
Para finalizar, aseguró que ya tienen siete planes presentados y que esperan esta semana tener la primera sorpresa de un municipio que consiga recursos para arrancar.
Tu opinión enriquece este artículo: