Con una inversión de 40 millones de dólares, el lunes abre la nueva clínica de Swiss Medical en Salta

Se llamará Altos de Salta y demandó casi tres años de obras. En el nuevo edificio se ofrecerá una calidad de prestaciones totalmente nuevas para la provincia. Se crearán además 160 puestos de trabajo.

Image description
Image description

La espera está llegando al final. El próximo lunes 4 de setiembre a las 19 se realizará el cocktail inauguración de la flamante clínica Altos de Salta, del Grupo Swiss Medical. La gigantesca estructura, ubicada en Laprida 145, demandó casi tres años de trabajos y una inversión estimada en 40 millones de dólares para dotar a Salta de un establecimiento de alto nivel, que no antecedentes en la provincia.

Con detalles de terminación, equipamiento y tecnología inéditos, el nuevo sanatorio generará alrededor de 160 nuevos puestos de trabajo entre personal administrativo, de enfermería y de servicios. Respecto de los médicos, el staff se conformará con profesionales del medio y la asistencia de otros que a forman parte de la red de Swiss Medical en Buenos Aires. Esto posibilitará la realización de numerosas prácticas médicas que hasta hoy demandaban el traslado de los pacientes a la Capital Federal.

La construcción tiene en total nueve pisos, de los cuales los dos primeros son subterráneos, uno para cochera y el otro para el estacionamiento y la circulación de ambulancias. En toda la estructura existe una circulación diferenciada para el público y para los pacientes y el personal médico o de enfermería; lo cual brinda mayor seguridad a los pacientes y sus familiares.

En la planta baja la clínica cuenta con una imponente recepción, con terminaciones de alta calidad. Funcionarán allí también ocho consultorios, tres habitaciones de observación (u hospital de día) y el Shock Room para la atención de emergencias. Hay además un sector de diagnóstico por imágenes que cuenta con equipos de rayos X, tomógrafo y resonador magnético.

El primer piso alojará la Unidad de Terapia Intensiva, que contará con nueve habitaciones individuales con todas las comodidades para el paciente. También están ubicados allí tres quirófanos de amplias dimensiones –incluso es posible realizar filmaciones de cirugías en ellos-; además de una sala de recuperación de cuatro camas.

Es tanta la cantidad de equipamientos de purificación de aire, energía auxiliar, provisión de gases y otras necesidades que necesita esta estructura que la totalidad del segundo piso está destinado a estas instalaciones.

En el tercer piso el flamante sanatorio Altos de Salta cuenta con ocho puestos neonatales de terapia intermedia, cinco puestos de alta complejidad; más dos quirófanos para obstetricia y dos salas de parto. También hay en este piso 10 habitaciones obstétricas. El sector pediátrico, mientras tanto, cuenta con 15 habitaciones individuales (con dos camas, para que las madres puedan acompañar a los niños); mientras que la terapia intensiva pediátrica tiene cuatro boxes abiertos y uno aislado.

Un piso más arriba, en el cuarto, hay un total de 20 habitaciones de internación totalmente equipadas con dispositivos de última generación. Todas cuentan con una antesala sobriamente decorada y equipada con cómodos sillones para aquellos que visitan al paciente. A diferencia de lo que ocurre en la generalidad de las clínicas de Salta, sólo se admitirá un paciente por habitación.

La inauguración del lunes no incluirá los pisos quinto y sexto, que repetirán la distribución del cuarto, pero que recién estarán operativos en 2018. En el séptimo y último piso funcionará la cocina, con una confitería abierta al público y un comedor para el personal médico y de enfermería.  

En definitiva, Altos de Salta viene a revolucionar la calidad de las prestaciones médicas en la provincia y plantea una vara muy alta para el resto del sistema privado de salud, que deberá adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.